MADRID

RETIRADOS DEL MERCADO CASI 1.200 PRODUCTOS PELIGROSOS PARA LOS CONSUMIDORES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

- Según el Ayuntamiento, entre la mercancía hay artículos destinados a niños, como juguetes y productos de puericultura

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha retirado de la venta en los comercios en el primer semestre del año un total de 1.196 productos peligrosos para los consumidores, entre los que figuran artículos destinados a los niños, como juguetes y productos de puericultura.

Según informó hoy el consistorio, entre la mercancía retirada hay fósforos (597), material eléctrico (324), bolitas expandibles para el riego de plantas (111), artículos de puericultura (70), luminarias (28), juguetes (18), cosméticos (12), elementos decorativos (11) y productos textiles (4).

La Campaña de Seguridad de los Productos 2008 se desarrolla durante todo el año y su objetivo es velar por la salud y seguridad de los madrileños a la hora de adquirir productos de uso común, ordinario y generalizado. En el primer semestre se han realizado 497 inspecciones para buscar productos peligrosos para el consumo que se han incluido en la "Red de Alerta".

Además, según el Ayuntamiento, en esas mismas actuaciones se han detectado otros artículos no incluidos en la "Red de Alerta", pero que presentan indicios racionales de riesgo para la salud y seguridad de las personas, por lo que han sido inmovilizados y se han tomado muestras para proceder a su análisis. En concreto, han sido tomadas 15 muestras (12 son de artículos decorativos, 1 de puericultura, 1 juguete y 1 dentífrico).

El consistorio explicó que los riesgos más significativos de los productos retirados son, en el caso de los artículos decorativos y cosméticos, el riesgo de toxicidad por ingestión, ya que se trata de velas decorativas y jabones que por su apariencia externa pueden confundirse con alimentos, incitando sobre todo a los niños a ingerirlos.

En el caso de los juguetes y artículos textiles, el riesgo detectado ha sido de asfixia, al poder desprenderse de los productos piezas pequeñas que pueden ser fácilmente ingeridas por los niños; mientras que en los artículos de puericultura, los peligros son lesiones y asfixia.

QUEMADURAS Y ASFIXIA

En cuanto al material eléctrico y las luminarias, los riesgos principales son por choque eléctrico o quemaduras debidas a un sobrecalentamiento; y en el caso de los fósforos, el de incendio. Las bolitas expandibles han sido retiradas por su posible uso indebido, ya que, aunque inicialmente estan destinadas a regar las plantas, los niños pueden usarlas como si fueran canicas y pueden causarles asfixia y atragantamiento en caso de ingestión, ya que aumentan hasta 200 veces su tamaño.

También ha sido retirados del mercado antideslizantes invisibles para limpieza del hogar (10), que presentan toxicidad por absorción, y artículos de disfraces (11) que no cumplen las características de seguridad al ser fácilmente inflamables.

El Ayuntamiento de Madrid aprovechó para recordar que todos los productos a la venta deben ser seguros y no poner enpeligro la salud y la integridad física de las personas, para lo que deben llevar el correspondiente etiquetado con todos los datos obligatorios y los símbolos de que cumplen con las normas de seguridad establecidas. De no ser así, recomienda a los consumidores que rechacen estos productos.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2008
J