RETEVISION.ARIAS SALGADO:"HOY SE PRODUCE EL FIN DEL MONOPOLIO TELEFONICO EN ESPAÑA Y EL GOBIERNO APOYARA AL SEGUNDO OPERADOR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, calificó la fecha de hoy como la del fin del monopolio telefónico en España. El ministr hizo estas manifestaciones tras la firma formal del contrato de compra-venta del 70% de Retevisión al consorcio de empresas encabezado por Endesa y Stet, y la adjudicación a este grupo de la segunda licencia de telefonía básica.
Arias Salgado felicitó al reelegido presidente de Retevisión, Pedro de Torres, por la forma en que ha llevado a cabo el proceso encargado por el Gobierno para introducir la competencia generalizada en las telecomunicaciones españolas y llevarcabo la privatización del ente pblico Retevisión.
Pero junto a las felicitaciones, el ministro dejó claro lo que espera de la adjudicación de la licencia de telefonía a Retevisión y de la liberalización del mercado.
En primer lugar, dijo, "el segundo operador debe contribuir a la bajada de los precios en los próximos meses de los servicios de telefonía, -por el efecto de la competencia entre Retevisión y Telefónica-, empezando por los segmentos del negocio en los que podrá iniciar practicamente ya a dar servicios, es decir, lasllamadas provinciales, interprovinciales e internacionales.
También apeló al esfuerzo de la nueva operadora para que contribuya a incrementar la competitividad de la economía productiva española, "porque todo lo que se haga en este sentido será un servicio prestado al país de manera singular".
Sobre este aspecto, Arias Salgado recordó que por primera vez en la historia de la economía española las exportaciones son el principal elemento de crecimiento, y unos precios competitivos animados por la lberalización de las telecomunicaciones deben servir para mantener esa tendencia.
Igualmente señaló como objetivo del Gobierno con la liberalización de las telecomunicaciones como dinamizador de la capacidad de innovación tecnológica en España.
"Si el segundo operador cumple con estos objetivos", dijo el ministro, "la política de liberalización de las telecomunicaciones emprendida por el Gobierno habrá sido un éxito".
No obstante, dejó claro que el Gobierno apoyará a Retevisión en la consecucón de estos logros, de la manera en que puede hacerlo en un mercado libre, y recordó en este sentido la moratoria que sigue vigente en España hasta diciembre de 1998 para que el segundo operador pueda crecer en su mercado antes de la entada libre de operadores extranjeros.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1997
G