RETEVISION. EL GOBIERNO PONE A LA VENTA EL 60% DE RETEVISION Y PUNTUA LAS OFERTAS QUE COMPROMETAN AMPLIAR OTRO 5% DEL CAPITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, publicó hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden que recoge las bases del concurso de privatización de Retevisión, el futuo segundo operador nacional de telecomunicaciones, cuya licencia tendrá una duración de 30 años.
El 'paquete' que pondrá a la venta el ente público será del 60% y habrá una opción voluntaria de los licitadores de ampliar después capital, que será puntuable en el momento de la resolución del concurso. Dicho compromiso, según informaron a Servimedia fuentes solventes en el diseño de la operación, supondría una inyección adicional de unos 10.000 millones de pesetas, equivalentes a un 5% del capital.
Las mismas fuentes indicaron a esta agencia que, aparte del compromiso de permanencia de los adjudicatarios en el capital del segundo operador, la posterior ampliación de capital persigue "aportar fondos a la sociedad para que inicie las inversiones necesarias para plantarle competencia a Telefónica en el menor plazo posible".
El 60% del capital que saldrá a la venta se compone de un total de 2.400.000 acciones, con un valor nominal de 19.000 pesetas cada una, según la valoración acordada el pasado 21de febrero por el Consejo de Ministros, que cifraba la totalidad de Retevisión en 76.000 millones de pesetas. Por tanto, según la orden ministerial, el precio de salida de las acciones que se ponen en venta será de 45.600 millones de pesetas.
Las bases para la adjudicación publicadas por Fomento recogen el compromiso de los receptores de la licencia de suscribir posteriormente alianzas estratégicas con los operadores regionales establecidos, para gestionar y explotar servicios y redes de telecomunicacones.
Lo que no despeja de momento el ministerio es el coste que deberá pagar Retevisión a Telefónica por interconectar sus redes para llegar a los clientes de esta última. En cualquier caso, el contrato de servicios que suscribirá el ganador del concurso le garantiza a éste un régimen de precios que le permita el equilibrio económico y financiero global.
Según la orden de Fomento, "el sistema de precios garantiza que la sociedad contratista pueda cubrir los gastos de explotación, incluidos los pecios satisfechos a terceros por interconexión o utilización de red, las dotaciones para reservas y la retribución del capital".
La resolución del concurso, cuya convocatoria se producirá en los próximos días por el propio ente público, titular de las acciones de Retevisión S.A. que salen a la venta, correrá a cargo de una Mesa de Contratación compuesta, entre otros, por el subsecretario de Fomento, el secretario general técnico y el director general de Programación Económica y Presupuestaria de dichodepartamento.
También figurarán en la mesa un miembro designado por el Ministerio de Economía y otro por el consejo de administración del Ente Público Retevisión.
Los plazos para la presentación de las ofertas, en las que los licitadores deberán reflejar sus compromisos de inversión, precio a pagar, desarrollo técnico y del servicio, requisitos de calidad, etc., empezarán a correr a partir de la convocatoria formal del concurso por Retevisión.
Las bases establecen la obligatoriedad de suscriir, tras la adjudicación, tres contratos: uno de compraventa de las acciones, otro entre los accionistas, que recoja un compromiso de permanencia en el capital de al menos 5 años, y otro de gestión de servicios públicos portadores y finales.
Retevisión tendrá derecho a la ocupación de dominio público para la prestación de los servicios ligados a la licencia, tanto en el espectro radioeléctrico como en el establecimiento de servidumbre y limitaciones, además de intervenir en los planes urbanísticos y alicar los procedimientos expropiatorios que requiera.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1997
G