RETEVISION. LA FALTA DE ACUERDO PARLAMENTARIO IMPIDE LA CREACION DEL SEGUND OPERADOR ANTES DE FIN DE AÑO
-El Gobierno no analizó hoy los contactos del MOPTMA con los grupos parlamentarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de un segundo operador de telecomunicaciones antes de fin de año que compita con Telefónica a partir de 1998 no será posible, debido a la falta de acuerdo político suficiente para sacarlo adelante en el Parlamento.
Según han confirmado a Servimedia fuentes solventes del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), el resonsable del departamento, José Borrell, no sometió hoy a consideración del Consejo de Ministros la posibilidad de alcanzar un acuerdo con las fuerzas parlamentarias, sin el apoyo del PP, que ya ha comunicado su negativa.
La reunión del gabinete ministerial era la última del año en la que era posible aprobrar el decreto por el que se transfería a Retevisión una licencia como operador de telefonía básica de voz y que entraría en vigor el 1 de enero de 1998.
Además, dicho decreto fijaba las condicioes de transferencia de esa licencia a Optel S.A., filial de Retevisión, así como las características del consurso para incorporar socios privados a esta última empresa a lo largo de 1996 y 1997, con el fin de acometer las inversiones necesarias que exigiría todo el proceso.
Pese a todo, los responsables de Retevisión consideran que la falta de consenso político no impediría seguir con el plan de negocio que su dirección había diseñado antes de anunciarse por el Gobierno la adjudicación de la licencia e telefonía básica.
Dicho plan de negocio contempla la valoración de todos los activos de Retevisión por Barclays Zoete Wedd (BZW), proceso que está en curso actualmente, así como el desarrollo de todas las licencias de telecomunicaciones con que cuenta, y que permiten augurar al Ente Público un futuro rentable.
Asimismo, el presidente de Retevisión, Miguel Angel Feito, ha señalado a Servimedia que la sociedad es privatizable, pese a la falta de acuerdo político en el Parlamento en torno al concuso, y que así se lo transmitirá a los responsables del MOPTMA a primeros de 1996, ya que es a ellos, como representantes de la propiedad, a los que correpondería tomar una decisión.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1995
G