RETEVISION. ENDESA: HAY QUE BUSCAR FORMULAS PARA INTEGRAR A AIRTEL EN RETEVISION
- Stet incluye en su oferta la intención de cubrir el hueco dejado por Telefónica en su alianza con ATT y Unisource
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Endesa, Rodolfo Martín Villa, y su cosejero delegado, Rafael Miranda, admitieron hoy que el segundo operador español de telefonía móvil, Airtel, debería integrarse en el proyecto de Retevisión y señalaron que si el grupo que lidera la eléctrica junto a la italiana Stet resulta vencedor del concurso, habrá que buscar la fórmula de la integración.
En una rueda de prensa previa a la junta de accionistas de Endesa, que tendrá lugar mañana, Martín Villa y Miranda señalaron que Airtel es una parte importante en el contexto global del segundo oerador español de telecomunicaciones, "y de una u otra manera habrá que buscar fórmulas para que se integre".
No obstante, apuntó el consejero delegado de Endesa, dicha integración no tiene que pasar necesariamente por la entrada de Airtel en el capital de Retevisión o viceversa, ya que tres socios del grupo que opta a quedarse con el segundo operador telefónico ya tienen un "paquete" significativo en la compañía de móviles.
"Dependerá", dijo el 'número dos' de la eléctrica estatal, "de lo que haa British Telecom con su participación en Airtel y de si es justificable que permanezca más tiempo como accionista de referencia de la empresa de móviles estando aliado a su primer competidor, Telefónica".
Igualmente, Martín Villa y Miranda confirmaron las sospechas de las negociaciones que mantiene su socio extranjero, la telefónica italiana Stet, para cubrir el hueco dejado por Telefónica en la alianza con Unisource y la nortemaricana ATT, tras dejarla para irse con British Telecom y la estadounidene MCI.
Según Miranda, la oferta presentada para la privatización de Retevisión por el grupo que encabezan Stet y Endesa incluye una carta, en la que se informa a la Mesa de Contratación del Ministerio de Fomento de dicha negociación entre la empresa italiana y los otros dos grupos multinacionales de telecomunicaciones.
Martín Villa y Miranda señalaron que dichas conversaciones son trascendentales para el futuro de Retevisión, si el Gobierno acaba adjudicando a su grupo la segunda licencia de teleonía básica en España, ya que pondría a disposición del segundo operador español la infraestructura y potencial de uno de los primeros consorcios mundiales de telecomunicaciones.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1997
G