MADRID

LAS RETENCIONES DEL IRPF EN LA NÓMINA BAJAN UN 4,6% DE MEDIA DESDE ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en materia de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo, capital y actividades empresariales.

La reforma fiscal supondrá una rebaja media del IRPF en torno al 6% y parte de ese ahorro, según explicó la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra portavoz, María Teresa Fernández de la Vega, tras la reunión del Ejecutivo, se notará ya en la nómina de enero, pues la retención media caerá un 4,6%.

El Real Decreto aprobado actualiza el importe de las retenciones y las adecúa a la filosofía de la reforma fiscal llevada a cabo por el Gobierno, que persigue, sostiene el Ejecutivo, recuperar la igualdad en el tratamiento fiscal de las circunstancias personales y familiares. Además, se avanza en la simplificación del impuesto, ya que un 70% de los contribuyentes tributan a un tipo único.

Se establece una retención del 18% sobre los rendimientos del capital mobiliario, las ganancias patrimoniales y el arrendamiento de bienes inmuebles urbanos.

En cuanto a los contribuyentes sujetos al Impuesto de Sociedades, la retención se sitúa también en el 18%, con carácter general, y en el 24% para el caso de rentas derivadas de la cesión del derecho de la explotación de la imagen.

Por otra parte, se establece una retención del 1% a determinadas operaciones que se efectúen entre empresarios en módulos, como consecuencia de la Ley de Prevención del Fraude como medida de control para evitar facturaciones por entrega de bienes o prestaciones de servicios inexistentes.

Respecto al Impuesto sobre la Renta de no residentes, se reduce del 5 al 3% para el supuesto de transmisión de bienes inmuebles situados en territorio español propiedad de contribuyentes que tributen sin mediación de establecimiento permanente.

Con este Real Decreto se anticipa una parte del contenido del futuro Reglamento del Impuesto, que posiblemente se aprobará en el primer trimestre de 2007. Su aprobación supondrá la derogación de este Real Decreto, puesto que su contenido se incorporará, con carácter definitivo, al nuevo Reglamento.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2006
E