LAS RETENCIONES POR IRPF BAJAN UN 18% POR EFECTO DE LA REFORMA Y UN 38,7% EN EL CASO DE LOS PENSIONISTAS
- Costa revela que, pese a todo, los ingresos de este impuesto superarán en 240.000 milloneslas previsiones de este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, declaró hoy ante la Comisión de Presupuestos del Congreso que las retenciones del trabajo correspondientes al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se han rebajado este año un 18% como consecuencia de la reforma aprobada el año pasado.
Costa recordó que la previsión inicial era de una rebaja del 17,5%. Además, desveló que este efecto ha sido mucho más intenso en los pensionisas a los que se retiene IRPF (1.250.000 en un colectivo de 8 millones), puesto que la reducción en sus retenciones ha sido del 38,7%.
En cambio, en las nóminas de grandes empresas (que generalmente son más cuantiosas que las de las pequeñas), la rebaja ha sido más reducida: el 16%. En general, la reforma ha supuesto una inyección en la masa salarial de 800.000 millones de pesetas, equivalente a una ganancia en el poder adquisitivo de dos puntos.
El responsable de Hacienda señaló además que los inresos por este impuesto han superado en más de 240.000 millones de pesetas las previsiones iniciales, a pesar del coste de la reforma.
En cuanto a las retenciones de capital, aseguró que los ingresos por este concepto han disminuido en 100.000 millones de pesetas, como consecuencia de la bajada de los tipos de interés y de las rentabilidades asociadas.
PRESION FISCAL
Costa señaló que la presión fiscal ha disminuido una décima este año en relación con el Producto Interior Bruto (PIB), y que se mntendrá estable en el 2000.
Asimismo, aclaró que el mayor peso que tienen los impuestos indirectos en la recaudación del Estado se debe a que los ingresos por este concepto se están comportando mejor, y no a una subida de estos tributos.
Respecto al IRPF, la presión disminuirá 0,4 puntos este año y 0,2 el próximo, debido a los efectos de la reforma en el abaratamiento del impuesto.
En el caso del Impuesto de Sociedades, está previsto en estos dos años una caída de 0,3 puntos, mientras que larebaja será de 0,8 puntos en el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los Impuestos Especiales.
Por último, Hacienda calcula que los ingresos atípicos (por juego, beneficios del Banco de España, etc) reducirán su presión fiscal en 0,7 puntos durante este bienio.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Arantxa Mendizábal, denunció que en los presupuestos de la Agencia Tributaria figura como objetivo de descubrimiento de fraude para el 2000 el afloramiento de 1,1 billones de pesetas, sin quese especifique a diferencia de otros años qué parte corresponderá a la actuación de la inspección fiscal propiamente dicha, cuál será por efecto de labores de recaudación y cuál por trabajos de gestión.
En su opinión, la reforma del IRPF ha elimando el carácter redistributivo del impuesto, de forma que ha perdido progresividad.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1999
A