LOS RESTAURANTES PIDEN A SUS EMPRESAS SUMINISTRADORAS QUE NO SE ANUNCIEN DURANTE LA RETRANSMISION DE PARTIDOS DE FUTBOL
- Denuncian que la retrasmisión, los sábados, provoca una caída de la facturación de entre el 40 y el 80 por ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Restaurantes, Bares y Cafeterías pedirá a las empresas que suministran a la hostelería que retiren su publicidad de las tlevisiones durante la retransmisión de los partidos de fútbol y presionen a las cadenas para que adelanten el horario de emisión de estos partidos, que está ocasionando serios problemas económicos a los restaurantes.
La Liga Profesional de Fútbol y la Federación de Organismos de Radio (FORTA) y Televisión han acordado para esta temporada que los partidos de fútbol se retransmitan en las cadenas autonómicas los sábados a las nueve de la noche, media hora después que la temporada pasada.
José Luis uerra, secretario general de la Federación de Restaurantes, Bares y Cafeterías indicó a Servimedia que la retrasmisión de los partidos de fútbol los sábados a las nueve de la noche provoca una caída de la clientela y de la facturación de los restaurantes esos días de entre el 40 y el 80 por ciento.
Guerra explicó que los restaurantes ya sufrieron estas consecuencias en la temporada de fútbol pasada y volverán a padecerlas en esta. Según Guerra, la hora de emisión de los partidos coincide con las de maor actividad de toda la semana para los restaurantes, que es la cena de los sábados.
Explicó que el problema no es tanto la hora a la que se transmite el partido, ya que sólo afectaría a la localidad donde tiene lugar, sino que los partidos se retransmiten todo los sábados por la noche a toda España, porque donde no lo cubren las autonomicas, el partido se retransmite por la segunda cadena de TVE.
Guerra cree que el problema se solucionaría adelantando la hora de emisión de los partidos y así se o ha pedido a la FORTA, de la que todavía no ha recibido, según denunció, "ni una respuesta de cortesía". La Federación de Restaurantes, Bares y Cafeterías también ha pedido al Ministerio de Comercio y Turismo, del que depende este sector, que medie para intentar buscar una solución.
Las asociaciones territoriales de esta federación también se han dirigido a las cadenas autonómicas correspondientes y a las consejerías y presidentes de comunidades autónomas denunciando este problema, "porque entendemosque alguna responsabilidad en ello tienen, ya que estas televisiones son entidades que en buena parte están financiando sus déficits con los presupuestos autonómicos".
PERDIDA DE EMPLEO
Guerra explicó que si no hay una respuesta favorable por parte de la FORPA estudiarán quienes son las empresas que se anuncian durante las retransmisiones de fútbol y a la vez son proveedoras de la hostelería para pedirles su colaboración y que presionen a las cadenas de televisión, con la retirada de su publicidad s es necesario.
El secretario general de la Federación de Restaurantes, Bares y Cafeterías aseguró que si no se adopta alguna solución al respecto, esta situación, unida a la crisis que vive el sector desde hace tiempo, provocará importantes pérdidas económicas para los restaurantes y la pérdida de miles de puestos de trabajo.
Según Guerra, actualmente hay en España unos 53.000 restaurantes que dan empleo a cerca de 250.000 trabajadores. En 1993, la facturación del sector descendió alrededor de un30 por ciento como consecuencia de la crisis económica.
Guerra explicó a esta agencia que en lo que va de año la evolución del sector de restaurantes dista "bastante" de la que han tenido las grandes cifras del turismo español, como la entrada de visitantes y los ingresos por turismo.
Señaló que los restaurantes dependen más del consumo interior que de los turistas extranjeros, ya que estos últimos vienen en su mayoría a España con un paquete turístico que incluye media pensión (desayuno y cena)a mediodía comen cualquier cosa por la calle y no acuden a los restaurantes.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1994
NLV