LOS RESPONSABLES DE ZORITA NO DESCARTAN QUE LAS GRIETAS OBEDEZCAN A UN DEFECTO DE LOS MATERIALES QUE UTILIZO WESTINGHOUSE

- Si se confirma la hipótesis, sería la tercera nuclear español afectada por supuestos defectos de diseño de la tecnología suministrada por la multinacional.

- Greenpeace pide el cierre inmediato de Zorita para evitar "un accidente grave".

MADRID
SERVIMEDIA

Las tres grietas detectadas en las proximidades del reactor de la Central Nuclear "José Cabrera" de Zorita podrían tener su origen en el deterioro o un defecto de fabricación de los materiales que suministró Westinghouse, según manifestó hoy a Servimedia Juan Vicente Llinares, jefe de la central uclear.

Aunque Juan Vicente Llinares indicó que "todavía es pronto para conocer el origen y causa de este defecto", no descartó la existencia de algún tipo de anomalía en la tecnología suministrada por la multinacional.

Si se confirmara esta hipótesis, Zorita sería la tercera central nuclear española afectada por fallos en el diseño del material suministrado por Westinghouse, ya que Almaraz I y II y Ascó I y II deberán sustituir los generadores de vapor que utilizó esta multinacional.

Los reponsables de Almaraz han solicitado a Westinghouse una indemnización por este motivo, ya que el cambio de los generadores de vapor de los dos reactores requerirá una inversión cercana a los 40.000 millones de pesetas.

En el caso de Zorita, Juan Vicente Llinares declaró que las investigaciones continuarán durante los próximos días para esclarecer el origen de las grietas que han aparecido en las proximidades del reactor, aunque insistió en que la anomalía no ha producido ningún impacto radiológico signficativo.

El jefe de la central nuclear sí adelantó que estas grietas no guardan relación con las que han aparecido recientemente en las nucleares francesas que, al igual que Zorita, utilizan reactores de agua a presión.

GREENPEACE PIDE INSPECCIONES

Por el contrario, la organización ecologista Greenpeace considera que tanto el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), como los responsables de la central sabían que existía la probabilidad de que aparecieran las anomalías ahora detectadas.

Greenpece recordó hoy que el pasado mes de marzo pidieron la realización de un plan de inspecciones de los seis reactores españoles potencialmente afectados por la aparición de grietas en partes vitales para la seguridad, concretamente en Zorita, Almaraz I y II, Ascó I y II y Vandellós II.

Los ecologistas pidieron hoy el cierre inmediato de la Central Nuclear de Zorita, "ya que la existencia de este tipo de grietas puede provocar un grave accidente con liberación masiva de radiactividad".

Según Carlos Bavo, portavoz de Greenpeace, "a pesar de que se ha reconocido internacionalmente la gravedad de este serio problema de agrietamiento, el CSN ha adoptado desde el principio una actitud pasiva ante el mismo y altamente permisiva con las compañías eléctricas, anteponiendo los intereses de éstas a la seguridad de los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
GJA