LOS RESPONSABLES DE PASTORAL DE LA SALUD CONSIDERAN VALIDO EL DIAGNOTICO DE LA "COMISION ABRIL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe de la "comisión Abril" hace un diagnóstico válido de la situación sanitaria española y propone recomendaciones que sería mejor debatir que ignorar, según las conclusiones a las que llegaron los 120 participantes en las VI Jornadas de Pastoral de la Salud, celebradas en Madrid.
Los responsables de pastoral de la salud matizan sin embargo que "el Informe puede dar pie también a un tratamiento excesivamente economicista de la sanidad, de la que se derivarían nuevas discriminaciones sociales".
Los 120 participantes en las jornadas, entre delegados de 53 diócesis y profesionales sanitarios cristianos, que abordaron el tema "Iglesia y Sanidad", consideran que "la sanidad actual en España tiene aspectos positivos, com la universalización, sus buenos profesionales o la mejora progresiva de la Atención Primaria".
Consideran sin embargo que también hay importantes carencias: insatisfacción por parte del público y de los especialistas, mala organización, listas y tiempos de espera excesivos, déficit de medios asistenciales, mala distribución del personal sanitario, etc.
Por ello, creen que es urgente promover esfuerzos que favorezcan "un fácil acceso del enfermo a la asistencia, medicina de calidad humana y técnia, equidad en la distribución de los recursos y correcta gestión de los mismos y atención especial a los enfermos crónicos, mentales, terminales, del SIDA, etc.".
También piden que se evite la discriminación por motivos económicos o culturales, se defiendan los derechos del enfermo reconocidos en la Ley de Sanidad, se favorezca un clima laboral en condiciones técnicas y humanas favorables y se promueva la educación sanitaria de la población, con el objeto de fomentar un estilo de vida sano que cultivelos valores de solidaridad, justicia y amor.
Los equipos diocesanos de pastoral de la salud y los profesionales sanitarios cristianos ofrecieron su colaboración para la consecución de estos objetivos.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
C