LOS RESPONSABLES DE LA LUCHA ANTIDROGA EUROPEOS SE REUNIRAN EN PARIS PARA COORDINAR SUS ACCIONES

- El Gobierno español pedirá "dureza contra el narcotráfico y solidaridad con los consumidores"

- López Riaño cree que "será difícil ampliar el campo de la despenalización en España"

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo día 22 de mayo todos los responsables de la lucha contra l droga de la Unión Europea se reunirán en París para determinar cuál será la política de los 15 en este terreno bajo la presidencia española y para potenciar la homogeneización de las legislaciones vigentes en los distintos países de la Unión en materia de narcotráfico, según informó a Servimedia el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Droga, Carlos López Riaño.

En esta reunión habrá una nutrida representación de técnicos de la lucha contra la droga, pero también estarán todos los responsbles políticos de la Unión en este campo. "No estamos dormidos", aseguró López Riaño, "estamos trabajando para acercar la normativa de todos los países sobre trafico y consumo de sustancias ilegales".

En este sentido, los responsable antidroga europeos abordarán la creación de la Europol, pendiente de concreción desde hace dos años.

"Los policías y los jueces europeos han avanzado mucho en la concepción de una Europa única y en ese sentido la Europol va a ser un elemento importante de cohesión y oherencia en la lucha contra el narcotráfico", aseguró el delegado del Gobierno.

Con esta reunión los países comunitarios pretenden reafirmar su apoyo a los acuerdos Schengen, que permiten la libre circulación de mercancías y personas en el territorio de la Unión, "lo que no quiere decir que la policía no tenga la obligación de ofrecer seguridad a sus ciudadanos dentro de ese nuevo marco".

La delegación española defenderá en París el mantenimiento de una política "dura contra el narcotráfico y soidaria con las víctimas del consumo de drogas".

"SOLIDARIDAD CON LAS VICTIMAS"

La concepción moderna del Estado del bienestar implica, según López Riaño, "una respuesta social, educativa y sanitaria no construida desde la persecución, sino desde la solidaridad con los que no son más que víctimas".

En este sentido, la coordinadora de asociaciones contra la droga, UNAD, ha propuesto al Ministerio de Justicia e Interior la despenalización total del consumo de drogas y el descenso de la represión dl pequeño trapicheo.

López Riaño calificó de "muy progresista y en algunos aspectos utópica" esta propuesta, que su departamento estudiará "con mucho cariño", aunque en España, reconoció, "será difícil ampliar el campo de la despenalización".

El delegado del Gobierno reconoció que la austeridad presupuestaria del último año ha afectado a su departamento, que invierte en prevención unos 25.000 millones de pesetas al año, cifra a la que hay que sumar el coste de las acciones policiales en contra de narcotráfico.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1995
SGR