RESPONSABLES DE JUSTICIA EXPLICAN A LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS LAS NOVEDADES Y VENTAJAS DE LA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de los Registros y del Notariado, Luis María Cabello de los Cobos y Mancha, y el asesor ejecutivo del gabinete de la ministra de Justicia, Julio Benacloche, participaron hoy en la reunión de la Junta Directiva de la patronal de la pequeña y mediana empresa Cepyme, para explicar a los empresarios las novedades de la nueva Ley de Enjuciamiento Civil.
Los portavoces del Ministerio de Justicia destacaron la mayor fluidez en el mercado que se derivará de esta noma, que está en tramitación parlamentaria, y su contribución a la mejora de la actividad empresarial y al aumento de la rapidez y seguridad en el cumplimiento de obligaciones mercantiles.
Además, resaltaron la rapidez y racionalización de los procedimientos y la menor complejidad de los mismos, como algunas novedades importantes de la ley, y, sobre todo, la introducción del proceso Monitorio, ampliamente utilizado en Europa y que contribuirá a agilizar y simplificar las reclamaciones de hasta cinco milones de pesetas.
En el encuentro, el presidente de Cepyme, Antonio Masa, expresó el apoyo de las pymes al proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, que está pendiente de la aprobación por el pleno del Congreso, que previsiblemente se producirá el próximo día 23, ya que recoge muchas de las peticiones que realizaron los pequeños y medianos empresarios.
Masa, que reclamó la urgente aprobación de la nueva ley, destacó como aspectos más positivos para las pymes de esta nueva normativa la admisión com prueba de los documentos electrónicos, la unificación y simplificación de procedimientos, la agilización de plazos, la adopción de medidas provisionales para el cumplimiento de las sentencias y la potenciación de los sistemas alternativos a la ejecución judicial.
Además, según Masa, la ley contempla la protección del crédito y de las garantías, medida que los pequeños empresarios venían reclamando desde hace tiempo y que supondrá, en su opinión, adecuar la situación española en esta materia a las orintaciones de la Unión Europea (UE).
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
NLV