Justicia
Responsables forenses de Justicia se reúnen para coordinar sus líneas de actuación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las direcciones y subdirecciones de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF), dependientes del Ministerio de Justicia, se reunieron este jueves y viernes para coordinar sus próximas líneas de actuación, entre las que están el mejor abordaje de la violencia de género y los nuevos proyectos de transformación digital y modernización.
Según informó Justicia, durante estas jornadas se presentó el plan de los Imlcf para el período 2022-2024, que desarrolla las líneas estratégicas del Plan Justicia 2030 para estos organismos.
En estos encuentros se buscaba que los institutos forenses pudieran “coordinar las próximas líneas de actuación, compartir experiencias y generar un conocimiento que permita la mejora del servicio público que desde estos organismos se presta a la ciudadanía y a la sociedad”.
Estas reuniones tuvieron lugar bajo la presidencia del secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, y con la participación de la directora general para el Servicio Público de Justicia, Maria dels Àngels García Vidal.
ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS
En este sentido, Olmedo destacó el papel de las mejoras tecnológicas implementadas por el Ministerio de Justicia, que “permitirán impulsar y fortalecer la recogida y tratamiento estadístico de los datos relativos a la actividad de los Imlcf”.
Además, se refirió a la colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, que ha desarrollado una aplicación web (IML-Web) en la que los Imlcf informan de las causas de muerte de las defunciones que son estudiadas por estos organismos, lo que ha permitido mejorar “considerablemente” la calidad de esta información, “tan importante y sensible para la sociedad”.
Por su parte, García Vidal puso en valor los distintos temas que se han abordado en las mesas que componen estas jornadas de cara a la mejora del servicio público de Justicia, como los nuevos proyectos de transformación digital y modernización, la proyección de la medicina forense hacia la sociedad o la violencia de género.
En relación con este último tema, durante las jornadas se analizó el estado del Plan de Mejora de las Unidades de Valoración Forense Integral del Ministerio de Justicia, un proyecto que “ha permitido dar respuestas a medida del Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, recordó García Vidal.
Se trató, además, la organización multidisciplinar en la valoración integral, el uso de la herramienta VioGén y los nuevos retos en la atención al menor en los procedimientos judiciales.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2022
NBC/clc