RESPONSABLES DE LA EMPRESA MARROQUI DE FOSFATOS OCP COMUNICARON A UGT Y CCOO QUE NO DESEAN LA GESTION INDUSTRIAL DE FESA-EFERSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de la empresa marroquí de fosfatos, OCP, han trasladado a los sindicatos los objetivos que alberga esta firma con a compra del 51 por cien de Fesa-Enfersa, y entre los que no figura el hacerse cargo de la gestión industrial de la división de fertilizantes de Ercros, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.
Por su parte, el ministro de Industria de Marruecos, Zine Zahidi, aseguró hoy en Madrid que el Gobierno de Hassan II aboga por un acuerdo entre la empresa alahuita OCP y Ercros que permita mantener el empleo en Fesa-Enfersa y recuperar la actividad del "holding" español de fertilizantes.
Zahidi sealó, en una rueda de prensa convocada para explicar el plan de privatizaciones organizado por su Gobierno, que no es bueno para lograr la mejor solución realizar manifestaciones sobre el tipo de acuerdo más conveniente para cada una de las partes, y se limitó a decir que la mejor solución a la crisis de Fesa es la que permita mantener a OCP como uno de los clientes principales de la empresa española.
Los representantes sindicales consultados por esta agencia dicen tener la confirmación de que la opció de compra de un 51 por cien de Fesa-Enfersa suscrita entre Ercros y la firma marroquí de fosfatos no variará las medidas de ajuste de empleo e industrial acordadas anteriormente entre los propietarios del grupo de fertilizantes.
Los sindicatos han recibido ya la confirmación de la propia OCP de seguir con el plan de cierre de cinco factorías de Fesa y dejar en la calle a cerca de 1.600 trabajadores, tras la reunión mantenida en la noche del martes con representantes de la sociedad alahuita.
Adems aseguran que la OCP cuenta con un plan de inversiones de más de 100.000 millones de pesetas que incluyen la construcción de dos factorías en Casablanca para producir los mismos productos que Fesa-Enfersa hace en Huelva y Sevilla, por lo que no descartan la posibilidad de que los marroquíes busquen el control de la empresa española para liquidar lo que les interesa.
A estos planes podría no ser ajeno el propio Gobierno español, socio al 35 por cien con OCP, a través de Teneo, en Fos Bucraa, un yaciminto de fosfatos del antiguo Sahara español en donde se encuentran un 75 por cien de las reservas mundiales de fosfato que se conocen.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
G