LOS RESPONSABLES DE ELKARRI NO CREEN QUE HAYAN INCURRIDO EN DELITO AL DIFUNDIR EL VIDEO DE ETA PROHIBIDO POR GARZON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables del movimiento pacifista Elkarri consideran que no han incurrido en delito de colaboración con banda armada al haber difundido hoy en San Sebastián el vídeo de ETA que secuestró el juez de la Audienca Nacional Baltasar Garzón, que fue visto por los cerca de 300 asistentes al seminario sobre la resolución del problema de la violencia en el País Vasco.
"No hay delito de colaboración con banda armada porque no hacemos ninguna estrategia conjunta con ETA y tampoco tenemos la intención de apoyar a la banda", señalaron fuentes de Elkarri, que consideraron legal la emisión del vídeo en seminarios para debatir las propuestas de pacificación presentadas en la Conferencia de Paz.
Por su parte, el portvoz de Elkarri, Jonan Fernández, señaló que la difusión de dicha cinta "va a ser útil, va a ser una aportación más para la construcción de un proceso de paz".
"Nos parece que sólo un trabajo estable, constante, en perspectiva y comprometido con la puesta en práctica del diálogo, pese a las dificultades de cada coyuntura, tendrá la capacidad de desatascar la situación actual, de superar la violencia y situarnos en un nuevo escenario", manifestó.
Durante los próximos tres sábados, Elkarri pretende epetir el debate de hoy en Bilbao, Pamplona y Vitoria para discutir sobre la solución del terrorismo en Euskadi con otros agentes sociales y debatir más tarde con los partidos políticos.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1996
C