LOS RESPONSABLES DEL ARCHIVO DE SALAMANCA GUARDAN SILENCIO SOBRE EL INFORME DE LOS EXPERTOS

SALAMANCA
SERVIMEDIA

Miguel Angel Jaramillo, director de la Sección Guerra Civil del Archivo Histórico Nacional, ubicada en Salamanca, eludió hoy hacer declaraciones sobre la propuesta de la Junta de Superior de Archivos de depositar en Cataluña los documentos reclamados por la Generalitat.

"Si el Ministerio (de Educación y Cultura) ha decidido aplicar una plítica neutral, yo no puedo hacer otra cosa que seguir esa pauta", dijo a Servimedia. "Yo sólo soy un funcionario".

Cuando el Congreso de los Diputados aprobó el pasado mayo un acuerdo para que una comisión de expertos elaborase el informe, Jaramillo aseguró a Servimedia que el traslado de los papeles ocasionaría un daño irreparable a los fondos del centro salmantino, porque "perderían coherencia, quedaría tocado de muerte y desaparecería".

Jaramillo agregó que la documentación existente en el Arhivo de Salamanca forma un todo indesgranable y continuo, integrado por una serie de documentos requisados durante una determinada época y creados para un mismo fin, de tal manera que una parte no se puede entender si el resto.

Explicó que lo que hay en el Archivo de Salamanca es una selección de documentos (expedientes personales, listas de personas, nóminas y fichas policiales) incuatados tras la Guerra Civil a la Generalitat y a la Administración Republicana en general y utilizados desde 1939 hasta1977 para informar sobre 'el enemigo' del general Franco, con una finalidad de control y represión.

Jaramillo expresó entonces sus esperanzas en que la citada comisión comprendiese que los fondos del Archivo de Salamanca "son un patrimonio colectivo de todos los españoles que hay que mantener como tal", y se inclinase por dejarlos en Salamanca. Asimismo, advirtió del riesgo de que, en caso contrario, otras comunidades reclamen su parte.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1996
VBR