EL RESPONSABLE DE POBLACIÓN DE LA ONU PARA ÁFRICA DICE QUE PARA FRENAR EL SIDA "HACE FALTA ALGO MÁS QUE COMPASIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Fondo de Población de la ONU para África, Bunmi Makinwa, que se encuentra en España porque participa en el IV Foro de las Ciudades, que se celebra en Fuenlabrada (Madrid) considera que para frenar la pandemia de Sida que azota África "hace falta algo más que la compasión con los enfermos, que es en lo que se basa la política de la Iglesia contra el ida".
Así se pronunció Makinwa en una entrevista concedida a Servimedia sobre las recientes declaraciones del Papa Benedicto XVI, quien afirmó en su viaje por África que no se combate el sida con preservativos.
El director del Fondo de Población de la Onu para África, señaló que "el condón es una de las medidas más eficaces para prevenir el contagio del sida".
Para Makinwa, la vigilancia y el control de la epidemia y el uso de preservativos, "de cuya eficacia ya existen sobradas pruebas", serían las medidas más recomedables.
Por ello, considera que el mensaje del Papa puede ser perjudicial, "ya que muchas personas pueden dejar de usar preservativos", aunque destaca que hay sarcedotes que apoyan el uso de medidas que eviten el contagio del sida, y "si ésas medidas son los preservativos, entonces están a favor de ellos".
La organización liderada por Makinwa promueve de forma continua medidas útiles para garantizar el acceso de la población a los programas para prevenir el sida, y para ello, asegura "estamosn en contacto directo con representantes de la Iglesia, las autoridades y los líderes locales en numerosos países".
En lo que se refiere al control de la natalidad en África, Makinwa considera que lo fundamental es que las mujeres puedan decidir el número de hijos que quieren tener con sus maridos o parejas, y elijan en función de ello el tipo de método para que el tamaño de su familia sea el que desean, y que los hijos no nazcan por accidente.
Sobre la influencia de la crisis económica en los programas de ayuda al desarrollo, opina que "éstos se verán afectados", por ello desde su organización están recomendando los países desarrollados que "hagan un esfuerzo y no reduzcan sus presupuestos para este fin".
"Los fondos que no se destinen hoy al desarrollo incrementarán los problemas a largo plazo, mientras que el dinero invertido hoy también tendrá sus beneficios en el futuro", recalcó.
Por último, Makinwa sostiene que la cooperación al desarrollo es vital, y la única vía para evitar la emigración ilegal de África a Europa, ya que "mientras haya problemas económicos, pobreza y guerras la población de África seguirá huyendo de ellos, igual que ocurre en otros lugares del mundo".
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
A