RSC

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL NO GARANTIZA UN AUMENTO DE LAS VENTAS, PERO FIDELIZA AL CLIENTE

- Según concluyeron hoy en un foro organizado por CEOE representantes de El Corte Inglés, MRW, Carrefour y Caja Navarra

MADRID
SERVIMEDIA

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no aumenta las ventas de la empresas, pero sirve para fidelizar a la clientela, según coincidieron hoy en señalar directivos de El Corte Inglés, MRW, Carrefour y Caja Navarra.

Estos directivos debatieron sobre la incidencia de las políticas de RSC en los resultados de ventas de las empresas, durante unas jornadas internacionales sobre el papel de las organizaciones ante la RSC organizadas por la patronal CEOE en Madrid.

Bajo el título "Consumidores y clientes", en el foro participaron los directores de relaciones institucionales de MRW y Carrefour, Francisco Sosa y Guillermo de Rueda, respectivamente, así como el subdirector de RSC de Caja Navarra, David Pérez, y el gerente de El Corte Inglés, Ignacio Lamata.

Entre otros temas, los asistentes abordaron la inclusión o no de la acción social y del marketing relacional como partes de la RSC ydestacaron el peso creciente que en los últimos años han cobrado la protección medioambiental y la integración de las personas con discapacidad en dichas políticas.

Francisco Sosa apuntó la importancia de "fidelizar a los distintos grupos de interés" para las compañías, y defendió la necesidad de incluir la relación con los clientes "como parte decisiva en la acción social". Según Sosa, la RSC ayuda a las empresas a situarse en el medio, "pero no tiene una relación directa en las ventas".

Las encuestas realizadas el año pasado entre los clientes revelan que solo un 0,8% de ellos adquirieron los servicios de MRW por sus políticas de acción social, prosiguió Sosa, que definió los beneficios empresariales de la RSC como "un mayor compromiso por parte de los consumidores".

La misma idea manifestó Guillermo de Rueda, quien afirmó que al consumidor "no se le convence con el marketing social". "Nadie va a pagar más por un producto de Comercio Justo que sea más caro", agregó de Rueda, y afirmó que "lo primero que hay que decirle a los países en vías de desarrrollo es que deben competir en igualdad de condiciones".

El directivo de Carrefour explicó que su cadena ofrece asesoramiento, trabajo voluntario y promoción a diversas cooperativas de Ecuador "para que compitan mejor", pues la consideración de que "los productos sociales deben ser más caros supone un error terrible para su desarrollo".

De acuerdo con el gerente de El Corte Inglés, "la relación de los clientes con el medio es inevitable, y o consigues que sea buena, o los clientes te abandonan". Todas las empresas deben ser socialmente responsables, con independencia de que hagan acción social, buen gobierno opolítica ambiental, prosiguió Lamata, y subrayó que "el consumidor sí percibe la RSC, lo que no significa que este factor le importe más que otros servicios".

En cambio, el subdirector de RSC de Caja Navarra opinó que estas políticas sí permiten mejorar los resultados empresariales y destacó que "precisamente en unos momentos tan convulsos como los actuales, la RSC, entendida como transparencia, buen gobierno, etc., va a atraer a los consumidores" a aquellas compañías" que la practiquen. Puso como ejemplo la experiencia de Caja Navarra, "cuya tasa de morosidad es del 1,28%, frente al 2,71% del resto del mercado".

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2008
F