LA RESISTENCIA DEL HORMIGON AL FUEGO, A DEBATE EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebró hoy una jornada en la que se analizó las nuevas aplicaciones del hormigón y en la que se debatió sobre la resitencia de este material al fuego, cuestión que está de actualidad entre los especialistas tras el incendio del rascacielos Windsor en Madrid.
Bajo la dirección del profesor de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), Manuel Burón, la jornada se dedicó también a la durabilidad y resistencia al fuego de los prefabricados.
El seminario se dirigió a alumnos de la Escuela de Caminos que realizan el máster universitario en Proyecto del territorio, medio ambiente, paisaje y sostenibilidad.
El objetivo es analizar las prestaciones del hormigón estructural, su resistencia al fuego, la industrialización del hormigón, la vida útil de las estructuras de hormigón armado y pretensado o la prefabricación de elementos estructurales y la proyección o construcción con elementos prefabricados.
De esta manera los alumnos obtienen información, conocimientos y experiencias en la utilización de hormigones estructurales que, por su composición específica, ofrecen prestaciones concretas más allá de las conocidas como propias de del hormigón convencional.
La aplicación de estos hormigones en las diversas áreas de la construcción exige conocimientos específicos del material, de los métodos de cálculo adecuados para dimensionar los elementos con ellos proyectados y de los procedimientos de construcción empleados para cada caso.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
F