RESIDENCIAS. UGT DENUNCIA LA EXPLOTACION Y MALTRATO QUE VIVEN MUCHOS MAYORES Y EXIGE UN SISTEMA PUBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció hoy las situaciones de "explotación, maltrato y carencia de atención profesional y social" que sufren muchas personas mayores en nuestro país, y exigió el desarrollo urgente de un Sistema Público de Servicios Sociales que garantice la atención especializada y la mejor calidad de vida para este colectivo.

Para UGT, la sitación "escandalosa e indigna" que se está viviendo en algunas residencias de la tercera edad demuestra que existe "un claro abandono sobre un sector imprescindible en nuestra sociedad, como es la atención a mayores", que, además, a su juicio, constituye un gran potencial de creación de empleo.

Según asegura UGT a través de un comunicado, si este año se hubieran cumplido los objetivos fijados en el Plan Gerontológico de 1991, se podrían haber creado más de 150.000 puestos de trabajo a jornada completa. Sin embargo, lamenta este sindicato, "la cruda realidad demuestra que en nuestro país cientos de miles de ancianos no reciben la atención profesional y social que necesitan". UGT calcula que hacen falta unas 145.000 camas en residencias geriátricas para alcanzar, como mínimo, las más de 300.000 que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En opinión de UGT, una sociedad que aspira a consolidar su estado de bienestar no puede permitir situaciones como las que se han dado a conocer en os últimos días sobre algunas residencias de la tercera edad, con frecuencia clandestinas, que se aprovechan del estado de necesidad de los mayores y del escaso control que hay por parte de los poderes públicos.

Para UGT, la atención a la tercera edad es una gran demanda de la sociedad y constituye el cuarto pilar del estado de bienestar, además de constituir un fuerte potencial de creación de empleo. Según este sindicato, en España hay actualmente 6,5 millones de mayores de 65 años, que representan e 16,6% de la población total.

De ellos, necesitan algún tipo de ayuda para realizar actividades ordinarias unos 935.000, de los cuáles 145.000 tienen gran dependencia, 495.000 tienen una dependencia grave y 295.000 una dependencia moderada. UGT denuncia que España tiene un considerable retraso en materia de servicios sociales y está muy debajo de la media de los países desarrollados.

Así lo demuestran, a su juicio, los datos del Imserso, que indican que las ayudas institucionales a domicilio sóloatienden al 1,8% de los mayores en España, mientras la media comunitaria se sitúa entre el 8% y el 15%. Por otra parte, 2,8 de cada cien mayores de 65 años pueden acceder a camas en residencias geriátricas, ya que existen unas 180.000 (58.000 públicas y el resto privadas), la mitad de las recomendadas por la OMS.

Para la central que lidera Cándido Méndez, al igual que se han universalizado derechos como la sanidad, educación y pensiones, es necesario hacer lo mismo con los servicios sociales. Por ello reclama un Sistema Público de Servicios Sociales, "coordinado y profesionalizado, que garantice las mejores condiciones de vida y salud de los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1999
NLV