LAS RESERVAS DE DIVISAS CAYERON EN MARZO EN 37.000 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reservas centrales de divisas descendieron en el mes de marzo en 271 millones de dólares (37.189 millones de pesetas) parasituarse en 44.861,3 millones de dólares (6.156.316 millones de pesetas).
El descenso de marzo se une al que se registró en enero del presente año, mientras los meses de febrero, y los cuatro últimos del pasado año fueron de aumento de las reservas de divisas.
A pesar de esta tendencia que, en su conjunto ha mantenido las reservas de divisas en niveles más o menos estables durante los últimos seis meses, el saldo de divisas en el Banco de España ha descendido desde diciembre de 1991, en 21.422 milones de dólares, casi 3 billones de pesetas al cambio actual del dólar.
Este proceso de reducción de nuestras divisas se ha producido en paralelo a la progresiva depreciación de nuestra divisa, que en diciembre de 1991 era la más fuerte del Sistema Monetario Europeo.
Desde entonces se han sucedido tres devaluaciones en nuestro país. Las turbulencias y ataques que la peseta sufrió en vísperas y durante el proceso devaluador obligaron a la autoridad emisora a una constante venta de divisas para manener la peseta.
Las devaluaciones llevaron a la peseta a cotizar a finales de 1993 a 140,3 pesetas/dólar y 82,06 pesetas/marco, cuando estos cambios a comienzos de dicho año se hallaban en 117,7 y 71,46, respectivamente.
Actualmente, la cotización frente a la divisa americana se encuentra en 137,230 pesetas/dólar y frente a la alemana, a 81,9 pesetas/marco.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1994
JCV