LAS RESERVAS DE LAS BIOSFERA SERÁN "LABORATORIOS" PARA PROBAR SOLUCIONES AL CAMBIO CLIMÁTICO
- El congreso de la Unesco se cierra con el Plan de Acción de Madrid para 2008-2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reservas de la biosfera del planeta actuarán como "laboratorios" de sostenibilidad, que permitirán buscar y probar soluciones a los desafíos que plantea el cambio climático en todo el planeta.
Así lo establece el Plan de Acción de Madrid de la Unesco para la gestión de las reservas de la biosfera a lo largo de los próximos seis años, aprobado esta tarde antes de la clausura del III Congreso Mundial de Reservas de Biosfera.
Este encuentro ha reunido en Madrid a más de un millar de representantes de los estados miembros de la Unesco, junto con miembros de las reservas de la biosfera, instituciones colaboradoras del sector público y privado y organizaciones de la sociedad civil.
Este documento, que establece las líneas de acción para proteger estos espacios naturales hasta 2013, reconoce también el papel de las reservas a la hora de vigilar cambios que puedan derivarse del calentamiento global.
Así, considera que las reservas de biosfera pueden ser áreas en las que probar medidas de adaptación y mitigación del cambio, que apoyen el desarrollo de nuevas prácticas y estrategias.
Entre otras cuestiones, apunta el papel que pueden jugar estas reservas a la hora de "experimentar" la puesta en marcha de economías basadas en utilizar un bajo contenido de carbono.
El Plan de Acción de Madrid también recomienda adoptar acciones tanto en el plano local, nacional como internacional para proteger las reservas de la biosfera.
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la "rápida" urbanización son las principales amenazas para estas áreas que cita el documento.
ACCIONES
Entre las acciones concretas que plantea el Plan de Acción, se encuentran la necesidad de analizar nuevas propuestas de reservas de biosfera y de facilitar la integración de las áreas urbanas en estas reservas.
Organizar cursos de formación sobre los diferentes tipos de ecosistemas; poner en marcha reservas de la biosfera "piloto" para evaluar la contribución económica de estas áreas a las economías locales; involucrar al sector privado en este programa o promover incentivos para crear productos con "denominación de origen reserva de la biosfera" son otras de las líneas de acción que plantea.
En la actualidad existen 529 reservas de la biosfera en todo el planeta. España es el tercer país del mundo con mayor número de reservas con 38 de ellas, sólo por detrás de Estados Unidos y Rusia.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
S