RESERVA PENSIONES.RATO: ESPAÑA TIENE UN "HUCHA" MAS QUE SUFICIENTE PARA LAS PENSIONES PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha restado importancia a la advertencia que hoy podría hacer la Comisión Europea a España por la escasa dotación al fondo de reserva de pensiones recogida en el Plan e Estabilidad, y dijo que al final de esta legislatura España tendrá una "hucha" para las pensiones públicas "más que suficiente y perfectamente comparable con la de otros países".
En declaraciones a la Ser, Rato aseguró que "hasta 2015 las pensiones españolas públicas no tienen problemas". Explicó que la Comisión pretende que hagamos números hasta 2025, y "ahí las hipótesis son decisivas" y "cabe lo que cada cual quiera".
Según Rato, las pensiones públicas españolas tendrán al final de esta legilatura "un fondo de reserva, es decir, una hucha, de un 1% del PIB". "Yo creo", afirmó, "que es una hucha más que suficiente y perfectamente comparable con la de otros países, pero también hay que entender el papel de la Comisión, que no está para dar medallas a los países, sino para pedir más. Esa es su obligación".
Sobre los problemas de déficit de Alemania y la advertencia que podría hacer la Comisión Europea a ese país, apuntó que esa es una cuestión muy delicada, que requerirá un debate político mportante en el seno del Consejo. Indicó que desconoce lo que finalmente hará la Comisión, pero se mostró seguro de que hará recomendaciones en el caso alemán y portugués "relativamente exigentes".
A su juicio, la decisión irá en la línea de advertirles de algo que ellos ya saben, que están muy cerca de un déficit del 3% y que, por lo tanto, no pueden tomar ninguna decisión de gasto que ponga en riesgo sus objetivos de estabilidad; que la recuperación de los ingresos no puede ser dedicada sólo a reducr el déficit público, y que si hubiera un deterioro más fuerte del previsto, probablemente se le exigirían medidas adicionales.
Sin embargo, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía se mostró convencido de que nadie pedirá a Alemania un cambio de política presupuestaria en este momento.
"CASO GESCARTERA"
Por otra parte, Rato se refirió al "caso Gescartera" y dijo que la CNMV ya ha pasado página a este asunto, desde el punto de vista de sus responsabilidades, cuando presentóla denuncia ante el juez, y, desde el punto de vista político, cuando la CNMV tuvo que comparecer en el Parlamento. A partir de ahí, "la Comisión es una institución perfectamente válida", aseguró.
Señaló que el papel de los reguladores, como se está viendo en este momento en Estados Unidos en el tema Enron, "es dificilísimo", e insistió en que los mercados no son fáciles de regular y los reguladores tienen problemas.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2002
NLV