RESCATADO UN ESPELEOLOGO HERIDO TRAS RESBALAR EN UNA ENTRADA DEL SISTEMA DE CUETO-COVENTOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El espeleólogo catalán de 19 años Francisco Gaya Andreu, que resultó herido a mediodía del pasado domingo en el interior de la cueva Cueto-Coventosa, en el municipio cántabro de Arredondo, fue rescatado a primeras horas de la madrugada de hoy y trasladado al Hospital Marqués de Valdecilla, donde quedó igresado en observación, según informaron fuentes de Protección Civil.
El accidente ocurrió sobre las 13 horas del domingo, poco después de que el espeleólogo entrara en el sistema de cavernas, acompañado de otros cuatro amigos, todos ellos adscritos al Espeleolo-Club de Tortosa (Tarragona).
Gaya Andreu resbaló por un pequeño desnivel existente a pocos metros de la boca conocida por Cubera, en la entrada de Coventosa, resultando herido en un brazo y con diversas contusiones internas. Sus compañero, ante la imposibilidad de saber el alcance de las lesiones, procedieron a inmovilizarle, mientras parte de la expedición salía a la superficie para pedir ayuda.
Una vez conocido el suceso, Protección Civil de Cantabria movilizó al Grupo Rural Especial de Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil y grupos de espeleólogos de la región, que, después de más de diez horas de trabajo, rescataron al espeleólogo catalán.
Una vez en el Hospital Marqués de Valdecilla se le diagnosticó fractura iterna del brazo izquierdo y contusiones múltiples en distintas partes del cuerpo. El joven se encuentra hoy en observación, a la espera de la evolución de sus heridas.
Este accidente se suma a la larga lista de siniestros acontecidos en el complejo de Cueto-Coventosa. El antecedente más inmediato se remonta al pasado mes de agosto, cuando el espeleólogo madrileño Esteban Galás sufrió traumatismo craneal y conmoción cerebral, tras caer varios metros por una de las rampas existentes en la cueva, golpeánose varias veces la cabeza.
Los graves accidentes en este sistema de cavernas se iniciaron en 1983, cuando 3 espeleólogos italianos quedaron atrapados en la sima, siendo rescatados con vida tras un espectacular despliegue de medios. En 1985, el espeleólogo suizo Eric Vogel sufrió una doble fractura abierta en la pierna derecha, lo que obligó a un complicado rescate.
Una de las más dramáticas situaciones vividas en Cueto-Coventosa tuvo lugar en 1988, cuando 9 espeleólogos de Castellón permaneciero aislados en el interior del complejo durante una semana. Las malas condiciones meteorológicas impidieron su rescate durante varios días, aunque los trabajos de los equipos de socorro lograron sacar con vida de la cueva a todos los deportistas.
Por último, ese mismo año, 2 espeleólogos vascos quedaron atrapados durante 4 días al experimentar una fuerte crecida el río interior que recorre el sistema de Cueto-Coventosa, aunque con la mejoría del tiempo se logró un rápido rescate.
El complejo orográico de Arredondo está considerado por los expertos como de "extrema dificultad". Con una extensión aproximada de 30 kilómetros cuadrados y una longitud de 6,8 kilómetros, cuenta con la lluvia como principal enemigo de los espeleólogos, debido a que ésta alimenta el río y los 3 lagos existentes en su interior.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1991
A