REQUISADOS 106 KILOS DE COCAINA EN UN AERODROMO DE SEGOVIA Y DETENIDOS DIEZ NARCOTRAFICANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de policía interceptaron en un aeródromo de Segovia un reactor procedente de Guinea con 106 kilos de cocaína, durante una operación que condujo al arresto de diez personas, en su mayoría alemanes y colombianos, según informó hoy el Ministerio de Interior en una nota de prensa.
Para no levantar sospechas, los narcotraficantes habían informado al aeródromo de la supuesta llegada de un alto ejecutivo que venía a negociar la implantación de una gran superficie comercial.
Las investigaciones de la Comisaría General de Policía Judicial han puesto de manifiesto que se trataba de un vuelo pionero para establecer una ruta de penetración en el continente.
La organización tenía previsto otros envíos con grandes cantidades de cocaína, que tras llegar por vía marítima a África, serían trasladadas a España como país de tránsito en sucesivos vuelos a otros países europeos.
La denominada "Operación Fomento" dio comienzo el pasado mes de agosto y ha puesto al descubierto la existencia en España de una organización colombiana dedicada al transporte de cocaína desde Sudamérica y África.
Las primeras investigaciones apuntaron a que se trataba de una red perfectamente organizada e instalada en España y Guinea-Bissau, que introducía en este país africano importantes cargamentos de cocaína por vía marítima, directamente desde Sudamérica, para posteriormente reenviarlos a nuestro país. La organización colombiana proveedora de la mercancía usaba el país africano como base de operaciones intermedias para el envío definitivo de la droga a Europa.
El transporte de la droga se hacía mediante reactores privados, utilizados como aerotaxis entre los dos continentes. En el caso del alijo requisado en Segovia, procedía posiblemente de un aeródromo clandestino entre la frontera de Senegal y Guinea Bissau.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2005
M