REQUERO (CGPJ) DEFIENDE QUE HERNANDO TAMPOCO COMPAREZCA ESTE MIÉRCOLES EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Requero, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), defendió hoy que el presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, no acuda el próximo miércoles al Congreso, de la misma forma que tampoco lo hizo el martes pasado con otra petición de comparecencia de los diputados.
Requero dijo a Servimedia que hay dos motivos por los que Hernando tampoco debe atender esta solicitud, el primero de los cuales es que no se trata de una de las comparecencias previstas en la ley, sino de una citación que pretende convertirse en una "censura política".
Según este vocal, a esto se añade que la solicitud para este miércoles está expresada en términos "insultantes" para el también presidente del CGPJ, a lo que se añade que los asuntos que las fuerzas políticas quieren plantear están "desfasados".
La comparecencia de este miércoles, al igual que la del pasado martes, está planteada en el seno de la Comisión de Justicia, aunque en este caso los partidos que la han formulado (PSOE, ERC e IU-ICV), pretenden preguntar a Hernando por el hecho de que comparase el catalán con las sevillanas y por sus críticas a la reforma del Estatut.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
En la citación del pasado martes, los grupos políticos pretendían que el presidente del Supremo explicase la resolución de este tribunal sobre el cumplimiento de penas del etarra Henri Parot, algo que hará que los terroristas con elevadas condenas estén 30 años en la cárcel.
Hernando declinó atender esta citación por considerar que es su "deber institucional la preservación de la independencia judicial y la división de poderes", en referencia a que no tenía por qué dar cuenta de un pronunciamiento de los magistrados.
En esta línea, Requero dijo hoy que si el responsable del Poder Judicial acude el miércoles a la Cámara Baja será negativo "para las relaciones del Consejo con el legislativo y, en general, para toda la judicatura".
"Con este precedente", manifestó este vocal, "mañana cualquier asamblea autonómica puede llamar al presidente del tribunal superior de justicia para censurar su forma de llevar la presidencia".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2006
B