REPSOL-YPF INVERTIRA 4 BILLONES HASTA EL AÑO 2005 PARA ASEGURAR SU CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol-YPF, Alfonso Cortina, anunció hoy un pln de inversiones de su grupo petrolero por valor de 24.000 millones de euros, unos 4 billones de pesetas, hasta el año 2005, para asegurar el crecimiento y rentabilidad de la compañía, con independencia del conjunto de medidas liberalizadoras aprobado recientemente por el Gobierno.

En la rueda de prensa convocada para presentar los resultados del grupo petrolero en 1999 y su estrategia para los próximos años, Cortina dijo que las medidas del Gobierno para abrir la economía española a la competencia son duras para las empresas con posiciones importantes".

Sin embargo, calificó el conjunto de decretos aprobado por el Gobierno de "equilibrado", y reiteró sus declaraciones del pasado viernes, en el sentido de que permite a Repsol-YPF hacerlo compatible con su plan de expansión.

Cortina dijo que su programa de inversiones para cinco años estaba pensado antes del pasado viernes -cuando el Ejecutivo hizo públicas sus medidas-, y señaló que los planes del Gobierno no afectan a la decisión estraégica de Repsol-YPF de ir reduciendo su cuota de mercado de gasolineras.

Según el resumen que hizo de las medidas aplicadas por el Gobierno, la primera petrolera española se verá afectada en la obligación de vender hasta un 65% de Enagás y un 37% de Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), pero se negó a cuantificar el valor de dichas desinversiones impuestas por el Ejecutivo.

En cualquier caso, agregó Alfonso Cortina, se trata de un importe muy superior a los 1.250 millones de dólares, másde 220.000 millones de pesetas, de desinversiones que Repsol-YPF se comprometió a realizar, para financiar la compra de la argentina YPF el pasado año.

El presidente de la petrolera dijo que estas medidas permiten a Repsol-YPF ver el futuro despejado, sin incertidumbre regulatoria, y con el único criterio en la toma de decisiones del interés empresarial y la generación de valor para el accionista.

De las inversiones anunciadas por la compañía para los próximos cinco años, la mitrad se destinaán al negocio de exploración y producción de crudo, lo que necesariamente implica dirigir ese dinero al exterior, y el resto se repartirá al 50% entre los negocios de refino y "marketing" y químico.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2000
G