REPSOL YPF COMPRA RESERVAS EN EL GOLFO DE MÉXICO, ESTIMADAS EN 196 MILLONES DE BARRILES, POR 1.700 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol YPF ha adquirido a la compañía anglo-holandesa BP su participación del 28% en el yacimiento Shenzi, situado en aguas profundas del Golfo de México, que puede aportar a Repsol YPF unas reservas estimadas de 196 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep), según explicó hoy en rueda de prensa el presidente de la compañía hispano-argentina, Antonio Brufau.
Por este potencial, que comenzaría a comercializarse a mediados de 2009, Repsol ha pagado 2.145 millones de dólares (1.700 millones de euros), lo que supone un coste total de unos 22 ó 23 dólares por barril, según señaló Nemesio Fernández Cuesta, director general de Exploración, Producción y GNL.
Esta adquisición supone para Repsol YPF aumentar sus reservas probadas y probables de petróleo y alcanzar en 2009 una producción total superior a los 35.000 barriles/día en las aguas estadounidenses del Golfo de México.
Según Fernández Cuesta, este yacimiento compensa dos desequilibrios del área de producción de la compañía, que son que casi todos sus pozos están en zonas con exceso de riesgo político (países no OCDE) y con una escasa exposición a los precios altos del petróleo porque las condiciones contractuales y fiscales impiden a Repsol YPF sacar más partido cuando el petróleo está caro.
Sin embargo, el Golfo de México aporta la seguridad política de EEUU y unas excelentes condiciones fiscales que permiten a la compañía hispano-argentina aprovechar mejor los precios altos del crudo, indicó el director general de Repsol YPF.
ZONA CLAVE
Fernández Cuesta destacó que "éste no es un punto final, sino que es una inversión que ancla nuestro desarrollo en una zona clave de la industria petrolífera mundial y, segundo, que nos permite, a partir de esa plataforma, seguir creciendo".
El yacimiento Shenzi está operado por la compañía BHP Billiton (44%) y en él participa, además de Repsol YPF, la compañía Amerada Hess con un 28%.
El Golfo de México, además de contar con unos recursos por desarrollar estimados en al menos 20.000 millones de barriles, posee un régimen fiscal atractivo y estable, e históricamente ha obtenido una de las mayores tasas de retorno de capital de la industria petrolera sobre plataformas marinas.
Repsol YPF está presente en el Golfo de México desde 2003, donde participa en 85 bloques exploratorios localizados en las áreas Green Canyon, Atwater Valley, Alaminos Canyon y Mississippi Canyon, siendo el operador en 45 de ellos.
La primera producción de crudo en estos activos no empezará hasta 2007, con una producción neta para Repsol YPF de 7.500 barriles de petróleo al día y 7,5 millones de pies cúbicos de gas al día.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
L