TERREMOTO

REPSOL YPF AUMENTARA UN 60% SU PRODUCCION EN VENEZUELA, HASTA 160.000 BARRILES DIARIOS

- Gracias a los acuerdos estratégicos con la sociedad estatal Petróleos de Venezuela

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol YPF podrá aumentar un 60%, hasta 160.000 barriles de petróleo diarios, su producción en Venezuela, donde ya es la primera compañía petrolera privada, gracias a los acuerdos estratégicos que el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, sellará mañana en Caracas con el ministro de Energía y Minas de Venezuela y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez.

La firma tendrá lugar coincidiendo con la visita institucional del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a Venezuela. Este país es el único miembro latinoamericano de la OPEP, posee las mayores reservas petrolíferas de América y es el quinto productor de crudo del mundo. Los hidrocarburos suponen un 40% de los ingresos públicos, el 20% del PIB y cerca del 80% de las exportaciones.

El primero de estos acuerdos contempla la próxima creación de una sociedad mixta entre PDVSA (51%) y Repsol YPF (49%), que se convertiría en una de las mayores productoras petroleras de Latinoamérica. La participación en esta empresa mixta permitiría a Repsol YPF incrementar su producción actual neta de 100.000 barriles diarios en un 60%, hasta los 160.000 barriles/día.

Al incorporar PDVSA importantes activos a la sociedad, Repsol YPF duplicaría, además, su nivel de reservas en el país.

La sociedad mixta PDVSA-Repsol YPF sería la primera de estas características constituida en Venezuela, primer proveedor del mercado estadounidense, y ostentaría los derechos de exploración y producción de hidrocarburos en las áreas donde actualmente desarrolla su actividad (Mene Grande, Quiriquire, y Quiamare- la Ceiba) y sobre nuevas áreas vecinas, como Barúa-Motatan, Ceuta-Tomoporo y Orocual.

LICENCIAS DE GAS

El acuerdo incluye además el compromiso de identificación de nuevas áreas exploratorias y de desarrollo que podrían ser objeto de licencias de gas para Repsol YPF.

El segundo de estos acuerdos con PDVSA contempla la identificación de oportunidades de negocio para construir una planta de licuefacción de gas (GNL) en las costas de Venezuela y el otorgamiento a Repsol YPF de una o varias licencias de gas para el suministro de los volúmenes requeridos por la planta, incluyendo la participación de Repsol YPF en el proyecto Gran Mariscal Sucre, considerado el principal proyecto de gas natural licuado en estudio en Venezuela.

El tercer acuerdo permitirá a Termobarrancas (filial de Repsol YPF en el país) construir, poner en marcha y operar una planta de generación termoeléctrica ubicada en el municipio Obispos, del Estado Barinas.

En virtud de este contrato, PDVSA comprará a Repsol YPF bloques de energía eléctrica de hasta 300 MWh y está previsto iniciar la producción de la planta en el último trimestre de 2005, con una producción estimada de 80 MWh. El gas que alimentará la planta será suministrado desde los campos de que dispone Repsol YPF en el área de Barrancas.

Además de los acuerdos comerciales, Repsol YPF y PDVSA se comprometen a cooperar durante los próximos tres años en la formación técnica y científica del personal de PDVSA y del Ministerio de Energía y Petróleo, incluyendo la concesión, por parte de Repsol YPF, de 20 becas en el Instituto Superior de la Energía (ISE).

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2005
A