INMIGRACIÓN

REPSOL YPF ASPIRA A NUEVAS CONCESIONES EXPLORATORIAS EN LIBIA, DONDE OBTIENE LA CUARTA PARTE DE SU PRODUCCIÓN DE CRUDO

- Libia prevé duplicar su producción de petróleo en 2010

TRÍPOLI
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, ha afirmado en Trípoli (Libia) que la compañía está interesada en participar en los planes del Gobierno libio para aumentar su producción de petróleo.

Según afirmó en rueda de prensa, tras visitar en Trípoli al presidente de la compañía estatal libia NOC, doctor Shokri Ghanem, Libia produce en la actualidad cerca de 1,7 millones de barriles de petróleo al día y tiene previsto duplicar las extracciones de crudo en cuatro años, hasta conseguir 3 millones de barriles diarios en 2010.

Repsol YPF obtiene actualmente en Libia 252.000 barriles/día, lo que representa la cuarta parte de su producción mundial de crudo.

Según anunció Brufau en el curso de una visita al complejo petrolífero que tiene Repsol en Murzuq, en pleno desierto del Sáhara a 730 kilómetros al sur de la línea costera, Repsol espera alcanzar en 2010 una producción de 400.000 barriles/día en Libia gracias al desarrollo de los 21 nuevos pozos descubiertos entre 2003 y la actualidad, sin perjuicio de los resultados que arrojen las exploraciones en curso, que registran una media de éxito del 50%.

Según Brufau, en su encuentro le ha planteado a Shokri en qué medida podría la compañía hispano-argentina optar a las nuevas concesiones de bloques de exploración que está preparando el Gobierno libio.

El propio Shokri, también presente en la rueda de prensa, informó de que "estamos muy interesados en reunirnos con otras compañías para que nuestra producción sea mejorada". Añadió que esperan alcanzar una producción de 2 millones de barriles al día.

EXPECTACIÓN

Shokri señaló que "Repsol está expectante por conseguir una producción mucho más elevada en este país", aunque apostilló que "no solamente Repsol". "Estamos ofreciendo unos incentivos muy buenos para las compañías", dijo.

El presidente de NOC señaló que están preparando las ofertas de nuevos bloques de exploración, que serán anunciadas. "Espero que en tres o cuatro meses algún acuerdo pueda estar firmado". Shokri subrayó que todo el proceso se efectuará con "mucha transparencia".

A las nuevas concesiones de exploración en Libia también pueden concurrir las petroleras norteamericanas, tras la normalización de relaciones diplomáticas después del bloqueo que padeció el país durante más de una década.

"Estos problemas han sido resueltos y las compañías americanas están invitadas. La puerta de Libia está abierta", dijo Shokri, quien garantizó que "no se va a dar ningún trato especial a ningún país". Añadió que la tecnología de exploración "no es un monopolio de EEUU".

Por su parte, el presidente de Repsol YPF destacó que Libia tiene para la empresa un papel "clave, estratégico", no tanto por las reservas de crudo que supone como por el "mucho valor añadido" que aporta su producción, ya que tiene un bajo coste de producción, en torno a 5 dólares/barril, y una excelente calidad debido al bajo contenido de azufre.

Preguntado por si teme la competencia de nuevas compañías (Repsol es la compañía extranjera mejor situada en Libia, sólo por detrás de las dos petroleras estatales), Brufau dijo que lo importante es que la empresa ya está en el país. "Otros vendrán, pagarán fortunas, pero nosotros ya tenemos tomada la posición", remarcó.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2006
L