REPSOL TRIPLICO SUS BENEFICIOS HASTA SEPTIEMBRE, POR EL ALTO PRECIOS DEL CRUDO Y EL MAYOR PESO DE SUS NEGOCIOS EN EL EXTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol YPF anunció hoy un beneficio neto hasta septiembre de 1.772 millones de euros, unos 295.000 millones de pesetas, el triple de los obtenidos en el mismo periodo del año pasado, cuando ascendió a 582 millones de euros.

La petrolera ha explicado que este buen resultado se debe, fundamentalmente, al aumento del prcio del petróleo, como lo demuestra el hecho de que el negocio de exploración y producción ha contribuido con un 63% a los resultados operativos de los nueve primeros meses.

También ha influido en el crecimiento del beneficio, según la compañía, el mayor peso que tienen ahora los negocios exteriores sobre el balance. En los nueve primeros meses del 2000, dos tercios de sus beneficios proceden de sus actividades fuera de España.

Sin embargo, la petrolera ha puntualizado que la comparación de resulados también es favorable porque, en el ejercicio de 1999, los datos correspondientes al negocio de YPF sólo se incorporan al resultado consolidado del grupo a partir del pasado nes de junio.

Entre enero y septiembre, el resultado operativo del grupo suma 4.604 millones de euros, unos 766.000 millones de pesetas, que representan un crecimiento del 180%. De esa cantidad, 2.917 millones de euros, unos 485.000 millones de pesetas, corresponden al negocio de exploración y producción de crudo, más de cincoveces superior al del año pasado en la misma fecha.

Por su lado, los negocios de refino, marketing -gasolineras- y butano y propano (GLP) alcanza unos resultados de 892 millones de euros, 148.000 millones de pesetas, con un aumento del 14,9%. La actividad química aporta otros 132 millones de euros, unos 22.000 millones de pesetas (crece un 55%), y la de gas natural y electricidad se sitúa en 707 millones de euros, más de 117.000 millones de pesetas, que equivalen a un incremento del 160%.

El 'cas-flow' o recursos generados suman 4.632 millones de euros, unos 770.700 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 123,4%, respecto a septiembre del año pasado.

La compra de YPF en 1999 también afecta a la comparación de las inversiones. Hasta septiembre de este año, esta partida alcanzaba la cifra de 3.828 millones de euros, unos 637.000 millones de pesetas, mientras que en el mismo periodo del año pasado, se situaron en 16.389 millones de euros, algo más de 2,726 billones de pesetas.

La fuerte caída en las inversiones se debe al efecto de la compra de YPF, que supuso el desembolso de 14.195 millones de euros (2,361 billones de pesetas). Sin contar dicha cantidad, las inversiones del año pasado son de 2.194 millones de euros, en torno a 365.000 millones de pesetas, por lo que, en términos homogéneos, las inversiones habrían crecido un 174%.

Tras el esfuerzo financiero realizado para la compra de la petrolera YPF, el grupo resultante acumula una deuda de 21.369 millones de euros, alo más de 3,5 billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2000
G