REPSOL REDUCIRA PLANTILLA PARA AHORRAR 20.000 MILLONES EN 5 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol, Oscar Fanjul, manifestó hoy la intención de la compañía petrolera de reducir los costes de personal en unos 20.000 millones de pesetas en los próximos cinco años.

Fanjul, que compareció hoy ante un utrido grupo de inversores nacionales y extranjeros convocados por la sociedad FG Inversores Bursátiles, afirmó que el grupo petrolero que preside deberá reducir sus costes en 50.000 millones de pesetas durante los próximos cinco años.

Un 40% de este esfuerzo debería hacerse mediante la reducción de la plantilla, y el resto moderando los gastos de mantenimiento y de flota, lo que equivale a un recorte en los costes de personal de unos 20.000 millones de pesetas hasta el 2000.

También reiteró el ojetivo del grupo de mantener su cuota de mercado en España, cifrada en torno al 60%. Sólo si las demás petroleras mantienen sus actuales ritmos de inversión en red y servicios, añadió, Repsol perdería en torno a un 1% anual del mercado español que ahora controla antes de finalizar el siglo, pero se mostró exceptico con esta posibilidad, dado el enorme esfuerzo financiero que conllevaría para la competencia.

Respecto a la posibilidad de que el sector entre en una "guerra de precios" por la instalación e gasolineras junto a grandes superficies comerciales, como ha ocurrido en Francia, Fanjul dijo que no se repetirá esa situación, porque en España hay unas 200 hipermercados frente a los cerca de 8.000 que tiene el país vecino.

El presidente de Repsol dejó patente el compromiso del grupo de financiar las inversiones con los recursos generados por la propia sociedad petrolera, haciendo un esfuerzo para reducir la deuda actual, que a 31 de marzo tenía un volumen neto de 213.325 millones de pesetas. Sóloposibles adquisiciones futuras, dijo, podrían alterar este principio en los próximos años.

Respecto al mercado del gas natural, Fanjul señaló que sigue teniendo un impresionante potencial de crecimiento en el mercado español, pero que los GLP's (butano y propano) también mantienen espectativas de mercado, ya que hay áreas como residenciales o de segundas viviendas a las que probablemente nunca llegarán los gases licuados del petróleo.

De hecho, señaló, en la actualidad la compañía mantiene una poítica muy agresiva para captar grandes y medianos clientes, con una cuota en torno al 40% de los nuevos abonados que solicitan depósitos iundividuales o colectivos, las llamadas instalaciones integradas.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1995
G