Energía
Repsol quiere liderar la producción eólica marina flotante en España de la mano de Ørsted
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol y la compañía danesa Ørsted han firmado un acuerdo para identificar y, en su caso, desarrollar conjuntamente proyectos de eólica marina flotante en España para liderar el desarrollo de esta tecnología en el país.
Según informa la energética española, dicha alianza combinará la experiencia de Repsol como proveedor global de multienergía y la de Ørsted como líder mundial en eólica marina.
Repsol tiene en la generación de energía eléctrica renovable uno de sus pilares de descarbonización y, recientemente, ha actualizado sus objetivos de capacidad instalada en 2030, hasta alcanzar los 20 gigavatios (GW), lo que supone un incremento del 60% respecto a la meta anterior.
El pasado octubre, Repsol incrementó su ambición inversora en proyectos bajos en carbono. En el periodo comprendido entre 2021 y 2025, la compañía destinará 1.000 millones de euros adicionales a proyectos bajos en carbono, hasta un total de 6.500 millones, frente a los 5.500 millones de euros establecidos en su plan estratégico.
Como líder mundial en energía eólica marina, Ørsted aporta tres décadas de experiencia en el desarrollo, la construcción, la explotación y la propiedad de parques eólicos marinos fijos y recientemente, se adjudicó su primera zona de arrendamiento de energía eólica marina flotante frente a la costa de Escocia.
Ørsted, que acaba de abrir oficina en España, cuenta con una creciente cartera de proyectos de energía eólica terrestre, solar y de hidrógeno renovable y tiene la ambición de instalar 50 GW de energía renovable para 2030.
Hasta la fecha, Ørsted ha instalado aproximadamente 13 GW de capacidad de energía renovable entre eólica marina (7,6 GW), eólica terrestre (3,4 GW) y biomasa sostenible (2 GW).
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2022
JBM/gja