REPSOL NEGOCIA SU EXPANSION EN FRANCIA

- El grupo públio prevé terminar el año con 200 nuevas estaciones de servicio, o una inversión de 20.000 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo público Repsol pretende extender su presencia comercial en Portugal a otros países europeos, para lo cual mantiene conversaciones con compañías petroleras francesas con las que pretende captar una red de estaciones de servicio en el país galo.

Así lo explicó hoy el pesidente del grupo petrolero controlado opr el Estado, Oscar Fanjul, quien no quiso revelar la identidad de las empresas con las que mantiene los contactos, pero sí precisó que el resultado podría ser una asociación en la que se permita la entrada de ese socio en el mercado español a través de su actual red de puntos de venta.

Repsol, según explicó Fanjul, cuenta en la actualidad con una red de 3.300 estaciones de servicio incluidas las 200 nuevas con las que piensa acabar el ejercicio despues de invetir en ellas unos 20.000 millones de pesetas. La finalidad de este esfuerzo financiera, explicó, es mantener la hegemonía de mercado que ahora tiene el grupo.

Tambien señaló que la "lucha" de Repsol por nuevas gasolineras en el futuro, como consecuencia de la supresión de las distancias mínimas ahora exigidas, dependerá de lo que hagan las demás petroleras ya que la compañía no quiere renunciar a a su actal cuota de mercado situada en el entorno del 50 por cien.

Respecto a los niveles de competenia en el sector, Fanjul señaló que son altos, como lo demuestra el hecho de que los precios máximos que fija el gobierno cada vez tenga menos influencia sobre la política de las compañías, fundamentalmente en los gasóleos. Sin embargo, precisó es dificil elevar esa competencia cuando los "techos" fijados por Industria, son tan bajos que quedarse por debajo de ellos implica casi perder dinero.

Tambien hizo referencia a la operación de privatización parcial de la empresa anunciada por el gobierno para e último trimestre del año y señaló que el pocentaje de salida a bolsa dependerá de las condiciones de los mercados financieros en ese monmento y de la regulación que haga el gobierno para las "acciones doradas".

Esta modalidad de títulos, en las que trabajan actualmente los ministerios de Economía e Industria, pretende ser un mecanismo de control estatal sobre la gestión de las empresas públicas, o actualmente públicas, aunque la Administración haya dejado de ser el accinista mayoritario.

En estesentido, Oscar Fanjul opinó que en España no podrán ser propiamente "aciones doradas" porque la legislación impide que haya títulos de particiapción de dos clases, como ocurre en Francia y Reino Unido, y se pronunció a favor de una "reglamentación jurídica" que dé al Estado poder para asegurarse de que la compañía pública, sea cual sea, cumple los objetivos estratégicos que se desean para ella, así como garantizar que la gestión privada no supondrá la reducción del tamaño de la empresa, con la venta de actvos importantes, o incluso su disolución.

En cuanto a la integración de Enagas, hasta ahora controlado por el Estado, en la compañía Gas Natural, en la que Repsol es el principal accionista junto a La Caixa, Fanjul indicó que la operación será rentable para las empresas implicadas y para el Estado ya que mejorará las cuentas de resultados mientras que la Adimisntración se ahorrará 300.000 millones de pesetas de inversión para gasificar completamente el país en los próximos años.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1991
G