REPSOL CONCIERTA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS LA COLOCACION DE 25.000 MILLONES EN BONOS CANJEABLES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) y del grupo petrolero público Repsol, Oscar Fanjul, firmó hoy con los responsables de diez entidades financieras españolas un convenio para asegurar la colocación de 25.000 millones de pesetas en bonos canjeables por acciones del "holding" refinero.

Con los acuerdos firmados, Repsolse asegura la venta entre inversores privados del 8,33 por cien del capital del Estado en la compañía, según la autorización que le dio el Consejo de Ministros del pasado día 3 de abril.

Por su parte, los dos grupos de entidades aseguradoras se comprometen a colocar un paquete de bonos convertibles de Repsol entre el 8 y el 30 del presente mes de mayo y a realizar el primer canje por acciones del grupo petrolero del 21 de setiembre al 3 de octubre.

Uno de los grupos aseguradores elegido por el IN para colocar sus bonos convertibles es el que forman Argentaria, BBV, BCH y Ahorro Corporación, de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), con un compromiso de colocación de 3.500 millones de pesetas para cada una de las entidades.

Banesto, con 2.500 millones de pesetas, Caja de Madrid (2.500 millones), Banco Santander de Negocios (2.000), la sociedad de bolsa de la Bilbo Bizcaia Kutxa, Norbolsa (1.500); La Caixa (1.500) y el Banco Popular (1.000), son el resto de entidades elegidas por epsol para la operación.

El BBV ejercerá las funciones de agente de la emisión, por lo que estará obligado a cursar todas las peticiones de bonos que se presenten en el periodo de suscripción, labor por la que cobrará una comisión del 2,75 por cien del valor de la colocación.

Las características de la colocación fijan un tope de 8 millones de pesetas por cada suscriptor de bonos, lo que equivale a unos 800 títulos canjeables por acciones con un descuento del 8 por cien para su titular sobre la vaoración media de las acciones en las 10 últimas sesiones anteriores a la fecha del cambio, o bien una de las tres anteriores a ese momento.

La operación diseñada por Repsol, que cuenta ya con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, pretende asegurar la colocación de bonos convertibles entre inversores minoristas y forma parte de la estrategia de captación de recursos diseñada por la compañía para hacer frente a sus planes de inversión en los próximos años.

Tras el canje poracciones, el Estado seguirá teniendo el control absoluto de Repsol a través del INH, con cerca del 59 por cien de las acciones, seguido de Petróleos Mejicanos, con derechos de compra sobre el 5 por cien; el BBV, con algo más del 1 por cien, y el resto en accionistas minoritarios.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1992
G