REPSOL AUMENTO UN 90,4% SU BENEFICIO NETO EN 2002 GRACIAS A LAS DESINVERSIONES Y AL RECORTE EN UN 55% DE LA CARGA FINANCIERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol YPF ha obtenido durante el año 2002 un beneficio neto atribuible de 1.952 millones de euros, un 90,4 por ciento superior al del ejercicio 2001, de 1.025 millones, según informó hoy la compañía hispano-argentina en un comunicado.
El esultado operativo se situó en 3.323 millones de euros, un 32,5% inferior al del año anterior y el cash-flow generado alcanzó los 4.823 millones, un 15,8% menos. La empresa precisó acerca del cash-flow que, debido a que mientras en 2001 se consolidaba el cien por cien de Gas Natural SDG, desde finales de mayo de 2002 sólo se consolida el 24%, por lo que, en términos homogéneos, el cash-flow disminuyó un 10% en 2002.
Estos resultados se enmarcan en un ejercicio determinado por un contexto internacionalinestable en el que la compañía se ha centrado en la prudencia financiera y en la gestión de la crisis argentina.
Pese a la caída del 32,5% en el resultado operativo (3.323 millones frente a 4.920 en 2001) y de un 16,4% en los ingresos operativos (36.490 millones, frente a 43.653 en 2001), Repsol YPF ha logrado un resultado después de impuestos de 1.952 millones, frente a los 1.025 millones del año anterior.
Ello se debió especialmente a los resultados extraordinarios por desinversiones de 648 milones y a la reducción de la deuda financiera en 9.083 millones (un 55% menos), adelantando en más de tres años el objetivo fijado para 2005.
Las desinversiones realizadas en 2002 alcanzaron 2.824 millones de euros, consecuencia fundamentalmente de la venta del 23% en Gas Natural SDG, que supuso una plusvalía de 1.097 millones de euros. Otras operaciones significativas fueron las realizadas en CLH e Indonesia, y las ventas que Gas Natural SDG realizó en sus participadas Gas Natural México y Enagas.
En cuanto a las inversiones, ascendieron a 2.673 millones de euros, un 40% inferiores a los 4.456 millones de euros de 2001. Este descenso es consecuencia de la contención inversora de la compañía, la desconsolidación parcial en Gas Natural; así como la reducción de costes en las inversiones argentinas como consecuencia de la devaluación del peso.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2003
A