REPSOL APRUEBA AMPLIAR CAPITAL CON EL FIN DE OBTENER RECURSOS ARA COMPRAR EL 85% DE LA PETROLERA ARGENTINA YPF

- Alfonso Cortina destaca en la Junta General de Accionistas su confianza en el futuro de la compañía

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Repsol aprobó hoy una ampliación de capital y la emisión de obligaciones convertibles y canjeables por acciones, con el fin de obtener recursos para financiar la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre el 85% de la patrolera argentina YPF.

Esta ampliaión de capital de Repsol consiste en una emisión de 240 millones de acciones, ampliable a 288 millones, y la Junta, reunida en Madrid, ha acordado la exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas. El Consejo fijará la fecha de su ejecución en un plazo inferior a un año y determinará la estructura y calendario de la oferta.

La Junta de Accionistas de Repsol aprobó también una emisión de obligaciones convertibles y canjeables por acciones de la propia compañía por un importe de 2.00 millones de euros (332.772 millones de pesetas), también con exclusión del derecho de suscripción preferente, que se ejecutará en el año siguiente.

El presidente de Repsol, Alfonso Cortina, explicó que la ampliación de capital, que supone cerca de un 30% del capital de la empresa, se dirigirá al mercado en general, ya que su tamaño hace necesario que funcione como una OPV convencional, con tramo minorista, institucional español e internacional.

"Se trata", dijo Cortina, "de restablecer, tras la jecución de la OPA, una estructura de capital adecuada, de tal manera que la proporción entre fondos propios y ajenos responda a las exigencias de una óptima estructura financiera". Añadió que los accionistas tendrán reservado en los tramos correspondientes un porcentaje de acciones para atender preferentemente sus solicitudes.

Según los responsables de la compañía, la exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas permite realizar la ampliación de capital fijando un precio más cerano al de mercado, así como reducir los riesgos de mercado, al acortar el período de sucripción respecto de los plazos que hay que observar cuando existe el derecho de suscripción preferente.

Cortina se refirió a la OPA sobre el 85% del capital de YPF, cuyo plazo de aceptación termina el próximo 23 de junio, y dijo que la integración de ambas compañías significa "una culminación estratégica que introduce a la nueva Repsol en el círculo de las grandes compañías, donde entramos, además, con unas ventaja comparativas y unas líneas de desarrollo bien definidas", aseguró.

Como consecuencia de esta operación, la nueva Repsol será la novena compañía del mundo por reservas de crudo y gas, con 4.200 barriles de reservas probadas; la séptima por capacidad de refino, con 1,2 millones de barriles diarios, y la octava por el número de estaciones de servicio, con 7.134 puntos de venta en todo el mundo.

BUENA ACOGIDA

El presidente de Repsol destacó en su discurso la positiva acogida que la OPA sobre YPF h tenido por parte del mercado, como demuestra el hecho de que la acción de Repsol ha subido más de un 20% desde que se anunció la operación, e invitó a los accionistas a suscribir la ampliación de capital, al tiempo que expresó su confianza en el futuro de Repsol.

"Tenemos como objetivo que la nueva empresa obtenga ya el próximo año un beneficio por acción y un cash-flow (recursos generados) por acción superiores a los que hubiese alcanzado Repsol por sí sola, y que esta diferencia continúe incrementádose con el paso del tiempo", dijo.

Añadió que este crecimiento se conseguirá manteniendo la rentabilidad, porque, a su juicio, "la rentabilidad es el objetivo central y sus ratios han de mantenerse entre los mejores del sector". Cortina destacó que en los últimos cinco años el beneficio por acción de Repsol ha crecido a una tasa anual acumulativa del 10,8%, frente al 9,1% del promedio de la industria.

Según Cortina, el valor de mercado de Repsol aumentó desde 1,07 billones de pesetas a finales d 1994 a 2,27 billones a comienzos de 1999, lo que supuso un aumento del 20,7% anual, frente al 14% de promedio del sector. En estos años, la rentabilidad anual acumulativa para los accionistas de Repsol, como consecuencia de los dividendos recibidos y la revalorización de las acciones, fue del 29,6%, una de las mejores de la bolsa española.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Repsol aprobó también hoy adelantar la fecha de pago del dividendo complementario con cargo al ejercicio 1998 a prtir del próximo 1 de julio, así como limitar al 10% del capital social con derecho a voto el número máximo de votos que puede emitir en la Junta General un mismo accionista o las sociedades pertenecientes a un mismo grupo.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1999
NLV