GALICIA

REPSOL ADMITE QUE ALGUNOS DE SUS PROYECTOS PUEDEN "DEMORARSE O SUSPENDERSE"

- Reduce su plan de inversiones hasta 2012 en 4 millones de euros

BARCELONA
SERVIMEDIA

Repsol YPF ha revisado algunos de los proyectos previstos, que pueden "demorarse o suspenderse", ante la necesidad de reducir sus inversiones en la actual situación económica y con un precio del petróleo que ronda los 40 dólares por barril.

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, inauguró hoy en Barcelona el IV Foro Euromediterráneo de la Energía con una intervención en la que aludió a la actual crisis económica y a sus repercusiones en el sector.

En concreto, subrayó la "caída de la demanda y posterior caída de los precios", que ha provocado, a su vez, "un proceso de reducción de inversiones en exploración y desarrollo de proyectos, que se convertirá en un cuello de botella cuando la demanda se recupere".

En este sentido, Brufau admitió, en declaraciones a la prensa, que la petrolera se está replanteando su presencia en el bloque 39 de Perú (no así en el bloque 57, de gas). "Estamos viendo cuál es la mejor forma de evacuar el crudo pesado hasta la costa", lo que "requiere de inversiones fuertes, como la construcción de un oleoducto de aproximadamente 1.000 kilómetros que permita transportar el crudo a la costa".

Admitió, asimismo, que Repsol ha revisado "algunos proyectos", como su plan de inversiones. Si su Plan Estratégico 2008-12 marcaba unas inversiones de 33.000 millones de euros en total, se ha reducido este objetivo hasta los 28.000 millones.

"Las hemos reducido porque hay proyectos que pueden demorarse o suspenderse", dijo Brufau. "Todos nuestros proyectos se negociaron en una época en la que los costes eran muy altos. La crisis ha hecho que esto sea una historia del pasado".

En este sentido, apuntó que "todas las empresas harán bien, y Repsol lo está haciendo", en plantear "si no es lógico revisar los precios de las ofertas con todos los que tienen intereses en la compañía". Apostó, de este modo, por renegociar "lo negociado en épocas anteriores".

De hecho, manifestó, "toda la industria está revisando los proyectos de inversión que tenemos para ver si encajan en un escenario de precios" (el actual) que puede mantenerse "durante un tiempo largo".

A su juicio, la mejor señal de que la economía vuelve a crecer sería un aumento del precio del crudo, como consecuencia de un mayor consumo. La postura de la OPEP (de reducir la oferta para que suba el precio del barril) "modifica el mercado" y "no es la solución", ya que "el problema en el largo plazo es otro".

"El mundo va a consumir gran cantidad de hidrocarburos, necesarios para el crecimiento de la economía, en los próximos 20 ó 30 años", indicó. Por ello, auguró una "presión al alza de los precios en el medio y largo plazo", sobre todo teniendo en cuenta que tanto el petróleo como el gas seguirán teniendo un "papel decisivo" en los próximos años.

"Harán falta inversiones importantes en exploración y explotación" de hidrocarburos para "incorporar nuevos barriles", dijo Brufau.

Finalmente, comentó que aún es pronto para saber si la actual coyuntura tendrá incidencia en la cuenta de resultados del grupo, aunque admitió que, "evidentemente", todas las petroleras serán afectadas por el precio de petróleo si se mantiene en los niveles actuales.

LUKOIL

Preguntado acerca de la empresa rusa Lukoil, Brufau descartó la posibilidad de que Sacyr-Vallehermoso le venda parte de su participación del 20% en la petrolera. "Las consersacioens están lejos en nuestra memoria; me sorprendería que volvieran a iniciarse", dijo.

Aludió también a la reciente visita del presidente ruso, Dimitri Medvédev, a España, "muy importante para las relaciones" entre ambos países. "El Gobierno español está potenciando las relaciones comerciales con Rusia", manifestó.

"Mi impresión particular es que el presidente ruso se refería en términos genéricos", comentó, cuando habló de que la puerta estaba abierta para la colaboración entre empresas españolas y rusas; una colaboración que, según el presidente de Repsol, no tiene que ser necesariamente a través de la incorporación al capital, sino a través de la firma de acuerdos como los suscritos la pasada semana.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2009
CAA