REPRESENTANTES DE ONG DE MAYORES DE DISTINTOS PAISES RECLAMAN POLITICAS DE COOPERACION NORTE-SUR SOBRE EL ENVEJECIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de organizaciones e instituciones que representan y defienden los derechos de las personas mayores en países europeos, africanos y asiáticos y de Naciones Unidas analizaron y debatieron hoy por videoconferencia los retos y objetivos de la segundaAsamblea Mundial del Envejecimiento, que se celebrará en Madrid el próximo mes de abril.
Representantes de instituciones de países como China, Kenia, Sri Lanka, Suiza y España pusieron de manifiesto la necesidad de que la cumbre mundial impulse políticas de cooperación en materia de envejecimiento entre los países industrializados y en desarrollo.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, Eduardo Rodríguez, que participó en la viodeoconferencia desde la Facultad de iencias Políticas y Sociológicas de la UNED, en Madrid, destacó también la importancia que tendrá definir los recursos sociosanitarios que se deben destinar a la atención de estas personas.
Asimismo, los participantes coincidieron en destacar el papel que deben desempeñar los gobiernos, impulsando estas políticas y definiendo estrategias, para evitar que las personas mayores sean percibidas como una carga social.
Además, se puso de manifiesto la necesidad de analizar algunos de los factores que ifluyen en el bienestar de este colectivo, como la situación socieconómica y el acceso a la educación.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2002
M