REPRESENTANTES DE MAS DE 100 PAISES SE REUNIRAN EN BRISBANE PARA PARTICIPAR EN LA 6º CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE HUMEDADES
- Amigos de la Tierra critica que el Gobierno español no haya presentado el informe nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de más de 100 países del mundo se reunirán desde el 19 al 27 de marzo enBrisbane, Australia, para participar en la 6 Convención Internacional sobre las Humedades, cuyo objetivo es la conservación y el uso racional de ciertos ecosistemas.
Amigos de la Tierra, única organización no gubernamental española que participa como observador permanente del Convenio apoyará el Plan Estratégico en la conferencia. No obstante, pedirá estrategias nacionales para uso racional de las humedades, integrando estos esfuerzos con las políticas sectoriales de obras públicas, energía, industria agricultura, pesca y gestión de agua, turismo y gestión del territorio.
En este sentido, la organización considera que no es una buena carta de presentación la de España, uno de los países que no han presentado, dentro del plazo acordado, su informe nacional. Además de la mala imagen que esto supone para el Gobierno, dice, se pone en peligro las dos zonas españolas que se encuentran en la actualidad cuestinadas dentro del convenio: Las Tablas de Daimiel y el Parque de Doñana.
Durante sus 25 primros años, la Convención sobre Humedades ha contribuido de forma importante a que aumente el conocimiento y aprecio de los valores y las funciones de estas áreas, antaño consideradas como improductivas e insalubres y se ha consolidado como uno de los mejores mecanismos internacionales de protección del medio ambiente.
España, que se ha adhirió a la Convención en el año 1982 ha incluido desde entonces 35 zonas húmedas, con una superficie total de 158.000 hectareas.
El Plan Estratégico 1997-2002 queserá propuesto para su aprobación por la Conferencia de Brisbane, ubicará a la Convención entre aquellos tratados que pueden hacer una contribución importante a la aplicación de la Agenda 21, a fin de alcanzar un desarrollo sostenible a nivel mundial.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1996
L