REPRESENTANTES DE CONSUMIDORES DE EUROPA Y LATINOAMERICA ANALIZARAN EN TOLEDO LAS POLITICAS DE PROTECCION AL CONSUMIDOR

TOLEDO
SERVIMEDIA

Más de 100 expertos en políticas de protección de los derechos del consmidor, provenientes de Europa y Latinoamérica, se reunirán mañana en Toledo con motivo del Seminario Internacional de las Organizaciones de Consumidores de América Latina y Europa, que se celebrará entre los próximos días 22 y 24.

El seminario está organizado por Consumers Internacional, con la colaboración del Instituto Nacional de Consumo y la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Este seminario supone un foro de debate para establecer criterios conjuntos en la política de protección de los drechos del consumidor.

Este encuentro pretende impulsar una nueva relación de cooperación con espacios permanentes de intercambio y reflexión entre organizaciones de consumidores de Europa y América Latina, en los que se fortalezca de manera conjunta las políticas de protección de los derechos de los consumidores.

Durante tres días representantes de organizaciones de consumidores y responsables de las políticas de protección analizarán en Toledo el estado del Diálogo Euro Latinoamericano de los Cnsumidores por el Desarrollo y la Democracia, iniciado en 2001 con la conferencia de consumo de Cartagena de Indias. Esta iniciativa surge ante la necesidad de adaptar la protección al consumidor a los nuevos mercados, resultantes del proceso de globalización experimentado durante los últimos años.

Las recomendaciones y conclusiones de la conferencia de Cartagena de Indias marcan un camino de acción que ha permitido intensificar las relaciones entre el movimiento de consumidores de América Latina y Euopa. El seminario servirá para analizar las iniciativas en protección de los consumidores de los distintos países, así como para plantear posibles iniciativas futuras.

En este sentido, los objetivos planteados son avanzar hacia un desarrollo sostenible con una mayor equidad, a mercados más justos y a una mayor concienciación de la ciudadanía en la importancia del consumo responsable, como forma de avanzar hacia una mayor equidad entre los ciudadanos de distintos países o continentes.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2002
2