REPRESENTANTES DE 384 UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y LATINOAMERICANAS SE REUNIRAN EN MADRID LA PROXIMA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso, que comenzará el lunes, ha sido organizado por las universidades Complutense de Madrid y de Alcalá de Henares, junto con la Sociedad Estatal V Centenario.

En el encuenro, que se desarrollará en el Palacio de Congresos, estarán presentes 98 rectores y se expondrán 268 comunicaciones y 63 ponencias sobre el futuro de la Universidad.

"La presencia de la universidad en el nuevo mundo", "La realidad actual" y "El futuro de la universidad: propuesta de solución" son las tres secciones en las que se divide el programa.

"Es el encuentro de universidades más importante y numeroso que ha existido nunca. Se trata de un hecho sin precedentes en nuestro país", afirmó en lapresentación el rector de la Complutense, Gustavo Villapalos.

"Es satisfactorio el hecho de que las universidades podamos mostrar nuestros deseos de futuro a los reyes de España y al presidente del Gobierno español, por medio de un documento que este último entregará en la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos (23 y 24 de julio)", dijo Villapalos.

El encuentro intentará demostrar que es necesario un mayor intercambio de profesores y alumnos entre las universidades latinoamericanas y españolas

"Las becas existentes en España para acoger a estudiantes latinoamericanos están descompensadas. El Gobierno español debería incrementarlas, porque con los intercambios se crea una vinculación entre estos países que resulta ser positiva", afirmó Manuel Gala.

A su juicio, "hay que acabar con la marginación actual de la Universidad en los proyectos de futuro mundiales", ya que sin un apoyo decidido a estas instituciones docentes no puede existir la integración de los países latinoamericanos.

l director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, será el encargado de pronunciar, el próximo lunes, la conferencia inaugural, titulada "El papel de la universidad en el siglo XXI", tema central del encuentro.

El director del Colegio de México, Silvio Zabala; el presidente del Club de Roma, Ricardo Díaz-Hochleitner; el catedrático de Historia Contemporánea Luis Suárez y la canciller de las universidades de París, Michèle Gendreau-Massaloux, serán los demás conferenciantes plenarios del congres.

Aunque las sesiones comienzan el lunes, el rey Juan Carlos inaugurará oficialmente el martes el Congreso Internacional de Universidades y el miércoles, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, tendrá lugar el acto de hermanamiento entre esta universidad y la Complutense. El jueves el presidente del Gobierno, Felipe González, clausurará el congreso.

Los rectores latinoamericanos finalizarán su estancia en España con una visita a la Exposición Universal de Sevilla, programada para l próximo viernes.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1992
M