EL REPRESENTANTE DE RADIO SAN GABRIEL AGRADECIO LA CONCESION DEL PREMIO BARTOLOME DE LAS CASAS CON UN DISCURSO EN AYMARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El indígena Clemente Mamani Laruta, ataviado con las prendas típicas del altiplano, agradeció hoy con un discurso en aymara, en nombre de la emisora boliviana Rdio San Gabriel, la concesión del Premio Bartolomé de las Casas, con el que la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional recompensa su labor social.
Mamani y José Canut, director de la emisora, recogieron de manos del Príncipe Felipe el galardón, que en su primera edición está dotado con cinco millones de pesetas, con los que costearán la creación de un estudio de televisión y un auditorio radiofónico, que llevarán el nombre de Bartolomé de las Casas.
En su intervención en aymara, qu luego leyó en castellano, Clemente Mamani relató, con un lenguaje lleno de poesía, la historia de Radio San Gabriel, desde su fundación, el 15 de marzo de 1955, hasta la actualidad.
La orden religiosa de los Hermanos de La Salle es la encargada de dirigir la emisora, dependiente del Arzobispado de La Paz. Según el fallo del jurado que concedió el premio en esta primera edición, "a lo largo de más de tres décadas han desarrollado una extraordinaria labor a favor de la integración indígena".
Inocecio Arias, secretario de Estado para la Cooperación Internacional, explicó al comienzo del acto que en la "cumbre" de Jefes de Estado Iberoamericanos, celebrada en Guadalajara (Méjico), surgió la idea de crear este premio con el que se pretende revitalizar el espíritu de defensa de los indios propiciado por fray Bartolomé de las Casas.
El Príncipe de Asturias afirmó que el premio es también un homenaje a España, pues con él se resalta lo más valioso de nuestra tradición indigenista, con un estímulo y n compromiso permanente para nuestra labor de cooperación.
Concluyó con un agradecimiento a los presentes, entre los que se encontraban el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y el presidente de la Comisión Nacional del Quinto Centenario, Luis Yáñez, "por escuchar la voz de Bolivia, la voz del pueblo aymara".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
J