SEGUN EL REPRESENTANTE DEL FFMLN, EL TRIUNFO MAS ROTUNDO DEL ACUERDO SALVADOREÑO ES LA REDACCION DE LAS FFAA A LA MITAD

BRUSELAS
SERVIMEDIA

René Rodríguez, representante diplomático del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FFMLN) en Bruselas, calificó de "históricos y altamente satisfactorios" los acerdos de cese el fuego alcanzados para terminar con la guerra civil en El Salvador, cuyo contenido presentó hoy de modo oficial a la prensa continental en esta capital comunitaria.

La reforma económica, jurídica y social, el respeto a los derechos humanos y los mecanismos de aplicación de los acuerdos son, según el representante de la organización salvadoreña, las principales cuestiones que las distintas partes implicadas deberán desarrollar en los próximos nueve meses.

Rodríguez declaró que, no bstante, "el triunfo más rotundo es la reducción de las Fuerzas Armadas a la mitad; esto es, 30.000 efectivos menos".

"Los cuerpos de seguridad serán depurados, de modo que al finalizar el calendario previsto, sólo existirá la policía civil, formada por 7.000 personas, subordinada a las autoridades civiles".

El representante del FFMLN aseguró que "el desbloqueo es fruto del mutuo acuerdo de las partes y no una rendición del Frente de Liberación".

Resaltó, entre los elementos importantes de l negociación, la labor del grupo "Interpartidaria", compuesto por los principales partidos políticos, que lograron acabar con el terror que paralizaba a la sociedad salvadoreña y extender el sentimiento democrático.

"Las diferencias internas en la derecha salvadoreña, que no ha hecho de la guerra un negocio, y la interrupción de la ayuda de los Estados Unidos hicieron el resto", según Rodríguez.

También resaltó que el pacto permitirá la reconstrucción de una economía agrícola y que lo más importate es, para el FFMLN, "crear un foro económico y social, la elaboración de un código agrario y la promoción de las pequeñas y medianas empresas".

Asimismo, recordó que la verificación de la aplicación de los acuerdos, que se iniciarán formalmente el próximo 1 de febrero, correrá a cargo de los Cascos Azules de la ONU, en tanto que una comisión de la paz, integrada por representantes del Frente de Liberación, Gobierno, partidos políticos, iniciarán la transición democrática del país. La Iglesia y las Nciones Unidas asistirán como observadores.

René Rodríguez señaló, en otro momento de su intervención, que "es ingenuo decir que la paz ha llegado. Es necesario que los acuerdos se lleven a cabo satisfactoriamente para que el proceso de paz y de reforma sea irreversible".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992