UN REPRESENTANTE DE ABB DICE ANTE BARBERO QUE NO LE CONSTA LA EXISTENCIA DE LOS INFORMES ENCARGADOS A FILESA

MADRID
SERVIMEDIA

Xabier de Irala Estevez, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de ABB Energía, empresa que pagó ás de 161 millones de pesetas a Filesa por la realización de varios informes, declaró hoy ante el magistrado Marino Barbero, que investiga la presunta traMa de financiación ilegal del PSOE, que no le consta la existencia de tales estudios.

Según los abogados que acudieron al interrogatorio, el responsable de ABB explicó que su empresa se limitó a asumir el pasivo de 5.000 millones de deudas de CENEMESA, sociedad de componentes eléctricos que la entidad que representa adquirió a finales de 1989.

Etre las deudas suscritas por CENEMESA figuraban el pago de varios informes jurídicos sobre planes de viabilidad industrial y perspectivas del sector en el País Vasco encargados a Filesa, y cuya factura fue pagada por ABB el 23 de julio de 1990.

Irala explicó ante el juez que al recibir el requerimiento judicial el pasado mes de septiembre para remitir al Tribunal Supremo los informes, éstos no aparecieron en los archivos, sin que el vicepresidente de ABB pudiera precisar si los citados estudios se llearan a realizar alguna vez.

Para Juan Ramón Montero, abogado del PP, personado en la causa como acusación particular, la declaración de Irala ha sido "útil y positiva", ya que viene a confirmar la inexistencia de unos informes por los que se pagaron millones de pesetas y que, según su teoría, fueron desviados para financiar al PSOE.

De acuerdo con las mismas fuentes, Irala fue interrogado también por el pago de comisiones por la adjudicación de los contratos del AVE. El vicepresidente de ABB subryó que no se pagaron comisiones, pese a que su empresa fue la encargada de instalar toda la red eléctrica Madrid-Sevilla.

El juez Barbero pospuso para el próximo día 25 el interrogatorio a Juan Molina Vivas, representante de Iveco Pegaso, que fue citado como testigo para explicar términos relacionados con el encargo de un informe a Filesa por el que su empresa pagó 35 millones de pesetas.

Iveco Pegaso remitió el pasado mesde septiembre al instructor del caso una copia del estudio, titulado "El setor industrial en la CEE". Las acusaciones subrayan que la empresa pagó sólo 35 millones por el informe, mientras que el BBV abonó por el mismo estudio 112 millones de pesetas.

La diferencia de precio entre ambos estudios hace pensar a las acusaciones que el informe remitido es falso, máxime cuando el BBV no ha aportado la documentación requerida.

Mañana continuará la toma de declaraciones con la comparecencia de Claude Trochard y José Luis de la Torre Sánchez, director general de saneamiento urbno de FOCSA, la única de las empresas relacionadas con los informes registrada por orden del magistrado.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1993
C