RSC

REPORTEROS SIN FRONTERAS PIDE A LOS MEDIOS DE COMUNICACION QUE DEN ATENCIÓN PSICOLÓGICA A LOS PERIODISTAS QUE CUBREN GUERRAS

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la sección española de Reporteros sin Fronteras, María Dolores Masana, pidió hoy a los empresarios de los medios y grupos de comunicación que se impliquen en la atención psicológica a los periodistas y reporteros que informan de guerras, atentados terroristas o catástrofes naturales.

Masana, que participó hoy en la primera edición española delTaller Europeo "Periodismo y Trauma", declaró a Servimedia que los propietarios de los medios de comunicación social "tienen la obligación moral de implicarse" en la atención de las "heridas psíquicas" que sufren los periodistas y reporteros en su trabajo en todo tipo de siniestros.

La presidenta de Reporteros sin Fronteras en España explicó que el citado taller se ha celebrado con la colaboración del Dart Center Europa, que, desde 2003, desarrolla talleres dedicados a los traumas y los síndromes que presentan los periodistas cuando regresan a sus países de origen tras informar de guerras, catástrofes naturales o atentados terroristas.

En este sentido, Masana destacó que "estamos viviendo casi una época de guerra universal", por lo que hay que ver cuáles son los problemas psíquicos que presentan los profesionales que cubren las distintas tragedias.

Así, comentó que entre los traumas que pueden manifestar estos reporteros se encuentran las pesadillas, el insomnio o distracción e incapacidad de reaccionar frente a la familia.

Por ello, Masana recalcó que estos profesionales "necesitan, unos más que otros, ayuda psicológica y, desgraciadamente, los editores y los medios y los grupos de comunicación no están por esa labor".

Finalmente, resaltó que Reporteros sin Fronteras ha firmado con la Fundación Miguel Gil un convenio para facilitar casos y chalecos especiales a los reporteros free lance, que cubren todo tipo de conflictos armados y siniestros.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2006
G