DÍA MUJER

REPORTEROS SIN FRONTERAS PIDE LA LIBERACIÓN DE LAS MUJERES RETENIDAS Y ENCARCELADAS EN EL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

Reporteros sin Fronteras (RSF) hizo hoy un llamamiento, con motivo del Día Internacional de la Mujer, en favor de la liberación de las dos periodistas secuestradas y seis encarceladas de que tiene constancia que hay en la actualidad en el mundo.

En un comunicado, la ONG recordó que están retenidas en Iraq, a manos de bandas armadas, dos informadoras, y están en prisión seis mujeres en Cuba, Etiopía, Irán, Maldivas, Nepal y Ruanda.

Jill Carroll, de 28 años, es colaboradora de varios medios de comunicación internacionales, entre los que se encuentra el diario "Christian Science Monitor", y fue secuestrada en Bagdad el pasado 7 de enero. Desde entonces se han difundido dos videos que muestran a la joven en manos de sus secuestradores.

El 1 de febrero, la periodista Rim Zeid y su colega Marouane Khazaal, que trabajan en el canal local Al-sumariya, salían de una conferencia de prensa en la sede el Partido Islámico Iraquí, en Bagdad, cuando fueron interceptados por cuatro hombres armados que se los llevaron con destino desconocido.

Desde el comienzo de la guerra en Iraq, en marzo de 2003, han sido secuestradas ocho mujeres periodistas. Una de ellas, Raeda Wazzan, fue ejecutada por sus secuestradores, en febrero de 2005.

PERIODISTAS PRESAS

En Cuba, entre los 24 periodistas encarcelados en la isla figura una mujer, Lamasiel Gutiérrez Romero, corresponsal de la agencia Nueva Prensa Cubana. Fue internada el 11 de octubre de 2005 en el centro penitenciario para mujeres de Montenegro (Provincia de La Habana), tras haber reanudado sus actividades periodísticas. LA habían condenado en agosto a siete meses de residencia vigilada, por "delito de resistencia y desobediencia civil". Durante ese período tenía prohibido ejercer la profesión.

En Etiopía, Frezer Negash, opositora política y corresponsal del sitio informativo digital norteamericano Ethiopian Review, está encarcelada desde el 17 de enero de 2006. Embarazada de más de cuatro meses, se encuentra detenida en el puesto policial de Maikelawi, en Addis-Abeba, y no existen cargos contra ella.

Elham Afrotan, periodista del semanario "Tamadone Hormozgan", está detenida en la cárcel de Evine, en Irán, desde el 23 de enero de 2006. Ella, y otros seis colaboradores del periódico, fueron detenidos tras publicar un texto satírico sobre el ayatolá Jomeini.

En Las Maldivas, Jennifer Latheef, de 32 años, reportera gráfica del diario "Minivan", fue condenada en septiembre de 2005 a diez años de cárcel, por "acto terrorista". Liberada a finales de diciembre, para que pudiera curarse de unas heridas debidas a la violencia policial, continúa en residencia vigilada y no puede desplazarse libremente.

En Nepal, Bhawana Prasain, de 24 años, del mensual "Majdur Aawaj", detenida desde el pasado 9 de febrero,asegura que le han pegado unos policías que intentaban hacerle confesar su pertenencia a un movimiento maoísta. Fue detenida durante una manifestación de la oposición, en las calles de Katmandú. Reporteros sin Fronteras reclama la libertad inmediata de esta joven inocente.

Finalmente en Ruanda, Tatiana Mukakibibi está detenida desde octubre de 1996. Era presentadora y productora de programas en Radio Ruanda.

Con motivo del Día de la Mujer, Reporteros sin Fronteras tuvo también un recuerdo especial para la familia de Atwar Bahjat, presentadora del canal de televisión Al-Arabiya, asesinada el pasado 22 de enero en Samarra, al norte de Bagdad.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2006
JRN