REPORTEROS SIN FRONTERAS DENUNCIA LA MUERTE DE DOCE PERIODISTAS EN COLOMBIA EN LO QUE VA DE AÑO

ADRID
SERVIMEDIA

Reporteros Sin Fronteras denunció hoy la muerte de doce periodistas en Colombia en lo que va de año, en un informe presentado en Madrid ante la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Lima (Perú) desde hoy hasta el 24 de noviembre.

La libertad de prensa en países como Colombia es cada vez más delicada, debido a las múltiples amenazas de los diferentes grupos armados que mantienen una guerra interna desde hace más de cuarenta años. Esto hace que los profsionales de la información no tengan más remedio que exiliarse a otro país o autocensurarse en sus comentarios.

Según Reporteros sin Fronteras, entre los enemigos de la libertad de prensa en Colombia destaca Carlos Castaño, el jefe de las AUC, un grupo paramilitar, aunque también las guerrillas de las FARC y ELN sitúan a los periodistas entre sus "objetivos militares". Esta persecución a los profesionales de la información deja un balance de 40 periodistas asesinados durante los últimos 10 años, mediocentenar secuestrados desde 1999 y cerca de 30 obligados al exilio.

El presidente de la sección española de Periodistas Sin Fronteras, Fernando Castelló, anunció la creación de la "Red Damocles" para perseguir legalmente asesinos y "depredadores" de la libertad de prensa, con la ayuda de jueces, abogados y ONGs. Esta organización publicará fotos y nombres, con la ayuda de jueces, abogados y ONGs, para que tanto asesinos como inductores de estos crímenes sean llevados ante los tribunales.

Reporters Sin Fronteras expresó también su preocupación por el retroceso que algunos paises democráticos, como Estados Unidos, están sufriendo en sus niveles de libertad de prensa, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre. A su juicio, hay periodistas que han renunciado a buscar la objetividad en aras del patriotismo.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2001
O