ATENTADOS LONDRES

REPORTEROS SIN FRONTERAS CREE QUE LA CONDENA A PRISIÓN PARA LA PERIODISTA QUE NO REVELÓ SUS FUENTES NO ES UN CASO AISLADO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la sección española de Reporteros sin Fronteras, Rafael Jiménez Claudín, dijo hoy que la condena a prisión de la periodista del "New York Times" Judith Miller por no haber querido testificar ante el juez sobre sus conversaciones confidenciales con fuentes del Gobierno supone "una regresión" en el periodismo americano, aunque no se trata de "un hecho aislado".

En Estados Unidos, uno de los países más avanzados en materia de libertad de prensa, dijo Jiménez Claudín a Servimedia, este hecho supone una "regresión" aunque no se trata de un caso aislado.

En los últimos años, continuó, los jueces norteamericanos y de Canadá han intentado ya varias veces que los periodistas revelaran no sólo sus fuentes, sino que incorporaran al proceso judicial datos obtenidos mediante investigaciones propias.

El secretario general de la sección española de Reporteros sin Fronteras calificó el hecho de "ataque brutal a la libertad de prensa", ya queel "elemento fundamental" del trabajo de los profesionales de la información es "la confidencialidad de las fuentes", aseguró.

No obstante, indicó que este caso se revisará rápidamente, pues ya hay una iniciativa parlamentaria para hacer una aportación a la primera enmienda y evitar que se produzcan situaciones como ésta.

Esta iniciativa, al contar con apoyo de los principales grupos parlamentarios de Estados Unidos, permitirá volver a la situación de garantías completas para los periodistas.

La periodista del "New York Times" se negó durante meses a comparecer ante un jurado que investigaba quién filtró, dentro de la Administración estadounidense, la identidad de la agente secreta de la CIA Valerie Plame.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2005
IGA