REPORTEROS SIN FRONTERAS CELEBRA HOY EL DECIMOCUARTO DIA DE LOS APADRINAMIENTOS DE PERIODISTAS ENCARCELADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Reporteros sin Fronteras celebra hoy la décimocuarta edición del día de los apadrinamientos de periodistas encarcelados, una iniciativa en defensa de aquellos informadores cuya libertad de expresión ha sido vulnerada y que permanecen en prisión por ejercer su profesión.
El presidente internacional de Reporteros sin Fronteras, FernandoCastelló, dijo que en este momento hay 130 periodistas encarcelados en distintos países del mundo y subrayó que esta iniciativa pretende que los informadores occidentales, que gozan de libertad, tomen conciencia de que deben compartirla con sus colegas de profesión que no la tienen, apoyándoles y hablando de ellos en sus medios de comunicación.
Por su parte, María Dolores Masana, presidenta de la organización en España, indicó que la agresión a la libertad de expresión es un fenómeno en alza y puntualzó que en gran medida dicha práctica se está produciendo en Occidente por la presión política y la concentración de medios.
Masana se refirió de manera concreta al caso de Estados Unidos, donde, dijo, se encarcela a los periodistas sin las garantías pertinentes y donde se está produciendo una "nueva caza de brujas". "La guerra de Iraq ha sido una prueba irrefutable de hasta dónde puede llegar la manipulación", recalcó.
Por otra parte, hablando a título personal y no en nombre de Reporteros sin Frnteras, la presidenta de esta organización en España comentó el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aplicado en Antena 3, mencionando el caso concreto del periodista Carlos Hernández, enviado de la cadena privada en la reciente guerra de Iraq.
En este sentido, Masana se preguntó si a Hernández no se le habrá despedido porque sus informaciones sobre dicho conflicto se apartaban de la línea oficialista o porque se sumó a las manifestaciones contra el asesinato del cámara de Telecinco José Couso. "Uilizar el despido como manera de atemorizar a los periodistas es algo muy grave", apostilló.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2003
J